Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Nuevo papa: los 133 cardenales electores ya están en Roma

Posted on: mayo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni informó este lunes que los 179 cardenales, incluidos 133 cardenales electores, participaron en la décima Congregación General.

Señaló que los 133 cardenales electores están presentes en Roma, de cara al cónclave que comienza el 7 de mayo, reportó Vatican News.

El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, destacó a la Congregación que el Cardenal Camarlengo Kevin Farrell sorteó el sábado por la tarde la asignación de las habitaciones de los Cardenales. Todos se alojarán en la Casa Santa Marta y en la antigua Santa Marta.

Los cardenales electores, dijo el Sr. Bruni, podrán desplazarse de la Casa Santa Marta a la Capilla Sixtina como deseen, incluso a pie, pero por una ruta protegida.

El lunes por la mañana hubo 26 intervenciones en la Congregación que versaron sobre los siguientes temas:

– Derecho canónico y papel del Estado de la Ciudad del Vaticano;

– La naturaleza misionera de la Iglesia;

– El papel de Cáritas en la defensa de los pobres;

– Se destacó la presencia de tantos periodistas, considerada como un signo de que el Evangelio tiene sentido para el mundo de hoy, como una llamada a la responsabilidad;

– Se recordó la oración durante la pandemia del COVID, como una puerta abierta a la esperanza en tiempos de miedo;

– Sobre el nuevo Papa: muchos esperan un pastor cercano a la gente, puerta de comunión, que reúna a todos en la sangre de Cristo, en un mundo donde el orden global está en crisis;

– Se habló de los retos de la transmisión de la fe, el cuidado de la creación, la guerra y un mundo fragmentado;

– Se expresó preocupación por las divisiones dentro de la Iglesia;

– El papel de la mujer en la Iglesia, en el contexto de la sinodalidad;

– Se abordaron las vocaciones, la familia y la educación de los hijos;

– Se hizo referencia a los documentos del Concilio Vaticano II, especialmente Dei Verbum, sobre cómo la Palabra de Dios es alimento para el pueblo de Dios.

Bruni dijo que se están haciendo todos los esfuerzos posibles durante las Congregaciones Generales para asegurar que todos los Cardenales que deseen hablar tengan la oportunidad de hacerlo.

Las obras en la Capilla Sixtina, así como en los alojamientos de las dos Casas Santa Martas, han concluido en su mayor parte, y los cardenales podrán registrarse a partir del martes por la mañana.

Los periodistas, dijo Bruni, no podrán visitar la Capilla Sixtina, puesto que la Gendarmería Vaticana ya la ha asegurado. Sin embargo, señaló, se difundirán imágenes que muestren el interior preparado.

CEO de Chevron advirtió que crudo venezolano irá a Rusia y China tras expirar licencia este 27M

Posted on: mayo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Restan 22 días para que expire la licencia que permite las operaciones de Chevron en Venezuela, y su director ejecutivo Mike Wirth, emitió una dura advertencia sobre la posible salida de la empresa del país.

«Las refinerías en la costa del Golfo están diseñadas para procesar ese tipo específico de petróleo, por lo que es muy importante para la seguridad energética en Estados Unidos», declaró a FOX. «Los cambios en las reglas significan que el petróleo no fluirá a Estados Unidos ahora, lo que nos hace menos seguros».

Destacó que China es el mayor comprador de petróleo venezolano hoy en día, y afirmó que funcionarios del gobierno venezolano han estado en China muy recientemente alentando a China a comprar más.

«Las políticas podrían impulsar aún más ese comercio hacia China».

En este escenario, si Chevron detiene sus operaciones, se crearía un vacío que las empresas chinas y rusas tendrían que llenar.

«Somos la única empresa estadounidense que permanece en el terreno en Venezuela, que se encuentra justo al otro lado del Golfo de América desde nuestro país», dijo.

«Y si nos fuéramos, como lo han hecho otros, la producción de petróleo continúa y las empresas estadounidenses son reemplazadas por empresas de otros países, e históricamente han sido empresas chinas, empresas rusas y otras que no necesariamente están en el interés de Estados Unidos de ver nuestro hemisferio cedido a empresas de otros países con los que no tenemos el mismo tipo de relaciones».

EEUU ofrece 1.000 dólares a inmigrantes indocumentados que se autodeporten

Posted on: mayo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este lunes que, pagará 1.000 dólares a los inmigrantes indocumentados en ese país que se autodeporten.

Así lo informó en su página web, donde explicó que el monto en dólares será pagado «después de que se haya confirmado el regreso a su país de origen a través de la CBP Home».

Además, el DHS indicó que esta «oportunidad histórica» incluye la facilitación del viaje de regreso a su país.

«La autodeportación es una forma digna de salir de los EE. UU. y permitirá a los extranjeros ilegales evitar ser encontrados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE). Incluso con el costo del estipendio, se proyecta que el uso de CBP Home disminuirá los costos de una deportación en alrededor del 70 por ciento. Actualmente, el costo promedio para arrestar, detener y expulsar a un extranjero ilegal es de $17,121», suscribe la nota de prensa.

El primer uso de la asistencia al viajero ya ha demostrado ser exitoso. Un extranjero ilegal al que la Administración Biden permitió ingresar a nuestro país utilizó recientemente el programa para recibir un boleto para un vuelo de Chicago a Honduras. Ya se han reservado entradas adicionales para esta semana y la siguiente, apuntó.

«Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor, más segura y más rentable manera de salir de los Estados Unidos para evitar el arresto. El DHS ahora ofrece a los extranjeros ilegales asistencia financiera para viajes y un estipendio para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home», dijo la secretaria Kristi Noem. «Esta es la opción más segura para nuestras fuerzas del orden, los extranjeros y es un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses. Descargue la aplicación CBP Home HOY y autotranspórtese».

Los extranjeros que califiquen deben enviar su «Intención de partir» a través de la aplicación CBP Home. Para obtener más información, visite DHS.gov/CBPhome.

Pablo Zambrano dijo que como diputado de la AN «no permitirá que desaparezca el salario»

Posted on: mayo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente sindical y candidato a diputado a la AN Pablo Zambrano afirmó este lunes que no permitirá que desaparezca el salario, y destacó que el 25 de mayo, significa un nuevo capítulo en la estrategia opositora para «abrir espacios de representación en el escenario político».

«Vamos a los barrios, con los de abajito, con quienes buscan soluciones. Esta campaña no es una ambición personal, sino una necesidad colectiva», expresó según nota de prensa, al oficializar su candidatura por el circuito 5 de Caracas que, comprende las parroquias Macarao, Antímano, Caricuao, La Vega y El Paraíso.

Recalcó que su agenda en la AN se centrará en la recuperación del salario.

«Está a punto de desaparecer el salario en Venezuela y no lo podemos permitir. Eso significará también la desaparición de los beneficios laborales de los trabajadores».

Asimismo, indicó que propone impulsar el proyecto Tarima Venezuela: un acuerdo nacional que permita discutir soluciones reales a la crisis económica y social del país.

«La actual política económica no favorece a los trabajadores. Hay que llegar a la Asamblea para dar las discusiones que hacen falta y construir acuerdos que hagan crecer la economía, pero que nos incluya a todos».

MCM espera que Edmundo González se recupere «súper rápido» tras su hospitalización

Posted on: mayo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder de Vente Venezuela María Corina Machado emitió un mensaje sobre el estado de salud de Edmundo González, excandidato opositor, quien fue hospitalizado en España.

«Querido Edmundo, nuestro admirado presidente electo de Venezuela, sé que te vas a recuperar súper rápido y seguirás avanzando en el gran trabajo que haces internacionalmente por nuestra libertad. Toda nuestra fuerza», escribió en X.

Fue esta mañana cuando González Urrutia, quien salió de Venezuela el pasado septiembre al denunciar una «persecución» en su contra, informó de su hospitalización en Madrid debido a «un episodio súbito de baja tensión», aunque «afortunadamente» se encuentra «estable».

«Estoy consciente de que mi responsabilidad ante el país como presidente electo requiere mi pronta recuperación, y mi reincorporación a mis responsabilidades ocurrirá de acuerdo a las indicaciones médicas», expresó en un comunicado que publicó en redes sociales.

Además, señaló que Machado «está al frente del proceso político y organizativo, liderando con firmeza y compromiso la ruta hacia el cambio que el país espera».

«Ruta global por la justicia»: familiares visitarán embajadas para exigir libertad de presos políticos

Posted on: mayo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

A partir de este lunes 5 de mayo y hasta el viernes 5 de mayo, familiares y activistas visitarán las sedes de embajadas en Caracas para exigir la libertad de los presos políticos en Venezuela.

Durante el recorrido, solicitarán a cada representación diplomática que se sume a la denuncia de las «violaciones sistemáticas a los ddhh, y solicitar solidaridad internacional y apoyo para lograr su excarcelación».

A continuación el itinerario íntegro:

1. Embajada de la República de Colombia:

Solicitaremos que Colombia, como país receptor de millones de venezolanos, miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y nación con el mayor número de ciudadanos detenidos en Venezuela acusados injustamente por razones políticas, eleve su voz con firmeza por la libertad de sus connacionales y de todos los presos políticos, venezolanos y extranjeros, y respalde a las víctimas de persecución y represión.

2. Embajada de los Estados Unidos Mexicanos:

Pediremos al gobierno mexicano que alinee su política exterior con sus compromisos internacionales de derechos humanos e incluya la situación de los presos políticos venezolanos y extranjeros en los espacios de diálogo en los que participe. Pediremos una postura más clara rechazo a la represión y mayor respaldo a las víctimas.

3. Embajada de la República Federativa del Brasil:

Solicitaremos que Brasil, desde su rol regional y en organismos como BRICS, UNASUR y CELAC, promueva acciones diplomáticas concretas para lograr la liberación de los presos políticos, el cese de la represión y el respeto a las víctimas, priorizando el enfoque de derechos humanos en su política hacia Venezuela.

4. Embajada de la República del Japón:

Pediremos a Japón que mantenga un monitoreo diplomático activo y se sume a las gestiones internacionales por la liberación de los presos políticos, venezolanos y extranjeros, exigiendo garantías como condición para cualquier cooperación bilateral. Instaremos a que ejerza su reconocida autoridad moral y diplomática en defensa de los derechos humanos en Venezuela.

5. Delegación de la Unión Europea en Venezuela:

Exhortaremos a la Unión Europea a reforzar su presión diplomática y gestiones públicas para exigir la liberación de todos los detenidos por razones políticas —venezolanos, europeos y otros extranjeros— y a mantener esta exigencia como prioridad en cualquier proceso de diálogo con el Estado venezolano.

Edmundo González fue hospitalizado por tensión baja en España: está «estable»

Posted on: mayo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El líder opositor y excandidato presidencial de la MUD, Edmundo González Urrutia informó este lunes que, fue hospitalizado de emergencia tras presentar un problema de la tensión arterial: su estado de salud es estable.

Así lo suscribe un comunicado en sus redes sociales:

«Quiero informar a todos los venezolanos que he sido hospitalizado debido a un episodio súbito de baja tensión. Afortunadamente, mi estado de salud es estable y estoy recibiendo atención médica adecuada en un hospital público español».

González Urrutia quien salió de Venezuela el pasado septiembre y quien tiene orden de captura por parte del Ministerio Público agradeció la atención que ha recibido por parte del personal médico y enfermería y manifestó «sentirse tranquilo al saber que está en buenas manos».

Asimismo, destacó que se reincorporará a sus actividades según indicaciones médicas; mientras esto ocurre será María Corina Machado quien «lidere el proceso organizativo y político hacia el cambio que el país Edmundo González fue hospitalizado por tensión baja en España: está «estable»

Inicia juicio contra Álvaro Uribe por presunta manipulación a testigos

Posted on: mayo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Para este lunes 5 de mayo, a partir de las 8:30 de la mañana, está pautada la audiencia del inicio de juicio contra el presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por su presunta manipulación y presión a testigos. En principio, fue pautada para el martes pasado (29 de abril), pero fue suspendida.

El medio colombiano Semana reporta este lunes que ya está todo listo para que ese día inicie el descubrimiento probatorio por parte de la bancada de defensa del exmandatario para contrarrestar así la acusación presentada por la Fiscalía General en mayo de 2024.

Destacó que Uribe será el primer testigo de su defensa. Como lo ha manifestado varias oportunidades, de manera pública estará de manera presencial en los juzgados de Paloquemao, en el centro de Bogotá.

“Por respeto a usted, a la administración de justicia y a la opinión pública con ayuda de Dios estaré allí”, precisó el exmandatario recientemente.

La estrategia de defensa del expresidente consistirá en demostrar que jamás dio una orden o algo similar para presionar y comprar testigos con el fin que cambiaran sus versiones ante la justicia.

Con información de Semana.

Activistas denuncian la muerte de Lindomar Amaro: preso en Tocorón tras el 28J

Posted on: mayo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció este domingo que un joven «preso político», murió en la cárcel de Tocorón en el estado Aragua.

Lindomar Amaro, de 27 años estaba preso por «incitación al odio, hostigamiento y tenencia de arma de guerra», según el parte militar de julio pasado, que señaló que tenía antecedentes por «hurto genérico común».

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos afirmó el domingo que Amaro murió el 3 de mayo: «La causa reportada fue ahorcamiento dentro de su celda», escribió la oenegé en la red social X, y recordó que Amaro «ya había atentado contra su vida».

La líder de Vente Venezuela María Corina Machado acusó a Nicolás Maduro por la muerte de Amaro.

«Este es uno de los crímenes más horrendos que este régimen ha cometido. Que nadie lo dude: esta muerte tiene UN solo responsable: Maduro», dijo Machado, también en su cuenta en X.

El Comité denunció también que Jhoandri Silva, compañero de Amaro, «intentó suicidarse» al mismo tiempo.

Países Bajos celebra los 80 años de su liberación y recuerda a las víctimas de la guerra

Posted on: mayo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Haya, 5 may (EFE).- Países Bajos celebra este lunes los 80 años de su liberación de la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial, con eventos y festivales previstos en diferentes ciudades del país, después de haber conmemorado ayer a las víctimas del Holocausto y a quienes dieron su vida durante la contienda, lo que se produjo entre llamamientos al fin de la ofensiva militar israelí en Gaza.

Países Bajos dedica anualmente dos días para recordar el fin de la Segunda Guerra Mundial. El 4 de mayo, el Día Nacional del Recuerdo de los Caídos, se dedica a honrar a quienes murieron en la contienda, mientras, el 5 de mayo, Día de la Liberación, un festivo nacional, es una jornada para celebrar y mostrar aprecio por esa libertad por la que lucharon quienes dieron su vida en la guerra.

El comienzo de la celebraciones de este lunes es en el Hotel De Wereld de Wageningen, a más de 80 kilómetros de Ámsterdam, donde los alemanes firmaron la rendición el 5 de mayo, lo que se conmemora prendiendo la Llama de la Libertad, y llevando antorchas por el país para encender llamas en otros lugares. A lo largo del día, en torno a un millón de personas asisten a festivales del Día de la Liberación.

El concierto de cierre tradicional se hará por la noche en el río Amstel y estarán presentes los reyes Guillermo Alejandro y Máxima, y autoridades locales. Este año, el monarca neerlandés invitó al primer ministro polaco, Donald Tusk, a la celebración.

A lo largo del domingo, se llevaron a cabo eventos por las víctimas de la Segunda Guerra Mundial y otros conflictos armados en los que Países Bajos ha estado involucrado.

Anoche, unas 16.000 personas se congregaron para guardar dos minutos de silencio en la plaza Dam de Ámsterdam, y al menos seis personas fueron detenidas en la plaza y alrededores, por, entre otras cosas, interrumpir el acto.

El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, ofreció un discurso en el que habló de su abuelo, fusilado por participar en la resistencia. “Suena fácil, pero no lo fue en los años de guerra. Lamentablemente, hoy tampoco lo es. En un mundo lleno de guerras, la gente se olvida del otro, pierde la compasión”, señaló, mostrando su admiración por la generación que resistió durante la guerra.

Durante su discurso, o el ofrecido por el presidente del Parlamento neerlandés, el ultraderechista Martin Bosma, hubo varias interrupciones con participantes que recordaban el “genocidio” de los palestinos en la Franja de Gaza.

Las autoridades también colocaron coronas de flores en memoria de diferentes grupos de víctima, como los judíos, gitanos y sintis neerlandeses asesinados entre 1940 y 1945; y se honró a los combatientes de la resistencia, soldados y civiles desde Asia hasta Europa, además de personas que murieron en misiones de paz después de la Segunda Guerra Mundial.

También hubo un evento de conmemoración alternativo al organizado por las autoridades oficiales, al que asistieron en La Haya unas 3.000 personas, aunque se esperaba solo 500. Recordaron la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, pero también a las víctimas palestinas en Gaza, y los organizadores acusaron a Países Bajos de ser cómplice en el conflicto por vender armas a Israel, señaló la televisión pública NOS. EFE

« Anterior | Siguiente »