Author Archive

« Anterior | Siguiente »

MAS: UNT y Unión y Cambio son el bloque opositor más grande para el 25-M

Posted on: mayo 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El secretario general del MAS, Felipe Mujica, advirtió que se están irrespetando las condiciones electorales otorgadas siempre en otros procesos comiciales para que la campaña electoral pueda realizarse sin ningún tipo de problemas, y se cumplan los pasos establecidos en el cronograma para la jornada del 25 de mayo.

«La campaña electoral comenzó el pasado martes 29 de abril y finalizará el 21 de mayo, un lapso muy corto que nunca se había visto en Venezuela».

Indicó que a pesar de estas lamentables circunstancias, debe insistirse en la necesidad de votar, porque al hacer uso de esta herramienta puede cambiarse la situación en Venezuela de manera democrática, constitucional y electoral.

Mujica rechazó las declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quién señaló la existencia de candidatos que están acusados de fascistas y de apoyar las sanciones contra Venezuela.

“Al único que le compete, desde el punto de vista constitucional, si algún ciudadano puede o no ser candidato es al Consejo Nacional Electoral. No tiene sentido hacer declaraciones genéricas sin que el árbitro haya tomado alguna decisión».

Condenó que tal aseveración provenga del presidente del poder legislativo, con la cual se mantiene una narrativa que seguirá llevando a los venezolanos a una confrontación que nadie desea ni conviene.

El dirigente político hizo un llamado a la población para que participe masivamente y elija a los candidatos que se encuentren en las mejores condiciones para derrotar al gobierno.

Indicó que el MAS forma parte del bloque político donde están Henrique Capriles Radonski, Manuel Rosales y otras personalidades políticas.

«Este el sector opositor más grande que hay, razón por la cual pedimos a los electores que voten por las tarjetas de Unión y Cambio, y de Un Nuevo Tiempo, para que podamos sumar el mayor número de voluntades y tengamos nuevos gobernadores, legisladores y diputados a la Asamblea Nacional.

En otro orden de ideas, el MAS manifestó toda su solidaridad a los familares del joven Jesús Amaro Bustamante, preso político que se suicidó en la cárcel de Tocorón ubicada en el estado Aragua.

Mujica recordó que luego de las protestas constitucionales del pasado 28 de julio, un aproximado de 2 mil personas fueron detenidas y aunque una parte parte ha sido puesta en libertad, un número significativo de venezolanos continúa tras las rejas sin que se cumpla el debido proceso previsto en las leyes y la Constitución Nacional.

Álvaro Uribe asegura en juicio que no sobornó a testigos y que siempre ha pedido la verdad

Posted on: mayo 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bogotá, 5 may (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe aseguró este lunes en el juicio en su contra que nunca ha sobornado testigos y que, por el contrario, siempre ha pedido «la verdad», como dice que se escucha en las interceptaciones que hicieron a su teléfono.

Uribe, que fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, enfrenta desde febrero pasado un juicio por los supuestos delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, caso que se remonta a 2012.

Según el expresidente, en las grabaciones que se han expuesto en el juicio, él siempre aparece «pidiendo la verdad no solamente en las interceptaciones ilegales (…) sino también cuando las personas han dicho que conversaron conmigo: ‘él nos pidió siempre la verdad'».

«Yo nunca pedí nada distinto (a la verdad), está en las interceptaciones y en el testimonio de personas que hablaron conmigo y que eran conversaciones personales», agregó el exmandatario en el primer día de su interrogatorio.

La querella contra el exmandatario se remonta a 2012, cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador de izquierdas Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Contrario a lo esperado por el expresidente, la Corte Suprema no abrió investigación contra el congresista y, en cambio, le inició un proceso al exmandatario por manipulación de testigos.

Uribe renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria, por lo que la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.

Las víctimas del caso consideran que el expresidente, a través del abogado Diego Cadena, buscó en las cárceles sobornar a testigos, como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para que no declararan en contra de Uribe y sus posibles vínculos con el paramilitarismo, en la disputa que mantenía con Cepeda.

El exmandatario expresó hoy que la acusación de la fiscal en su contra señala que él quería «desacreditar» a Cepeda, algo que negó.

«Aquí en la acusación dice: ‘es que usted quería desacreditar al senador Cepeda’. Habrá pruebas que mostrarán que no. Aquí es al contrario. Esa persistente campaña del senador Cepeda por resultados, ha mostrado que me ha hecho un enorme daño de opinión», añadió Uribe.

Igualmente expresó que «nunca hubo ninguna intención, presión o determinación al abogado Diego Cadena para que se sobornaran testigos».

El equipo de abogados de Uribe solicitó en dos ocasiones la preclusión del caso, que fue negada tanto por los juzgados de primera instancia como por el Tribunal Superior de Bogotá, hasta que el año pasado la Fiscalía decidió acusarlo y el juicio comenzó el pasado 6 de febrero. EFE

El perfil del nuevo papa, según los cardenales antes de entrar en el cónclave

Posted on: mayo 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ciudad del Vaticano, 6 may (EFE).- ¿Cómo tendrá que ser el nuevo papa? Sobre esta pregunta han debatido los cardenales durante las 12 congregaciones generales antes del cónclave llegando a la conclusión de que debe ser «un pastor cercano a la vida concreta de las personas» y con desafíos como las finanzas vaticanas, la guerra o las divisiones internas en la Iglesia, según ha ido explicando el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

«Una figura que debe estar presente, cercana, capaz de hacer de puente y de guía, de facilitar el acceso a la comunión a una humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial», indicaba el portavoz vaticano resumiendo algunas de las intervenciones de los cardenales que este miércoles iniciarán el cónclave para elegir al sucesor de Francisco.

Y añadía que los cardenales habían indicado «un pastor cercano a la vida concreta de las personas, un líder que sepa ir más allá de los confines de la única Iglesia católica, promoviendo el diálogo y la construcción de relaciones con otros mundos religiosos y culturales».

Al mismo tiempo, los purpurados subrayaron «el carácter misionero de la Iglesia: una Iglesia que no debe cerrarse en sí misma, sino acompañar a cada hombre y mujer hacia la experiencia viva del misterio de Dios».

Una visión aperturista de la Iglesia muy cercana a la que tuvo Jorge Mario Bergoglio, según se lee entre líneas en las palabras del portavoz.

Entre los desafíos mencionados en estas congregaciones generales se ha abordado «la guerra y la fragmentación del mundo», que seguramente será una de las preocupaciones del nuevo papa.

Incluso los cardenales emitían este martes un comunicado en el que pedían un alto el fuego en Ucrania y en Gaza, algo de lo que también se tendrá que ocupar el nuevo pontífice.

También deberá continuar la preocupación por los migrantes, sobre quienes se indica que son «un don para la Iglesia», pero «también subrayando la urgencia de acompañarlos y apoyar su fe en contextos de movilidad y cambio».

En los debates también surgió la necesidad «de que el papa sea pontífice, es decir constructor de puentes, pastor, maestro de humanidad, rostro de Iglesia samaritana» y que «también que siga poniendo la atención en el cambio climático».

En casi todas las congregaciones se habló de la urgente necesidad de un sucesor de Pedro «que sepa unir a una Iglesia dividida».

Los cardenales siguen insistiendo en el daño que hace en la Iglesia los casos de abusos sexuales.

«Rezamos por los cardenales que tienen la grave responsabilidad de elegir al próximo Sucesor de Pedro, para que actúen con valentía, humildad y un firme compromiso con la protección de los fieles», escribió en un comunicado la Comisión para la Protección de Menores antes de que los cardenales se encierren en la Sixtina.

Esto según los resúmenes públicos de la oficina de prensa del Vaticano, mientras que algunos medios apuntan a que varios cardenales han dejado intuir que lo que no hace falta es un burócrata, un hombre frío y distante, aunque también se necesita «una cierta experiencia de gobierno, considerando las numerosas cuestiones financieras, canónicas y legales que quedan abiertas».

Y aunque los cardenales en público no dan muchos detalles, parece poco probable que puedan volver a elegir a un jesuita, pero sí que podrían elegir a otro candidato de otra de las familias religiosas como un salesiano.

Tampoco será de origen latinoamericano y es poco probable que sea uno de esos «jóvenes» de entre 50 y 60 años, porque bloquearían el papado durante al menos 30 años. EFE

Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron después del 27M, según Maduro

Posted on: mayo 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro afirmó durante las últimas horas que, el país tiene la capacidad para seguir operando en los campos de petróleo que dejará Chevron luego de que expire la licencia otorgada por la OFAC, el próximo 27 de mayo.

«Los trabajadores tienen las capacidades para que esos campos petroleros sigan produciendo y además me decían hoy unos trabajadores que, no solo van a seguir produciendo sino que tenemos el plan para crecer en la producción en todos esos campos», declaró en su programa semanal.

En esta línea, Maduro estimó que prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la estadounidense Chevron.

Fue el pasado 26 de febrero cuando Donald Trump anunció el fin de la licencia que la OFAC le otorgó a Chevron en noviembre de 2022.

CEO de Chevron advirtió que crudo venezolano irá a Rusia y China tras expirar licencia este 27M

Restan 21 días para que expire la licencia que permite las operaciones de Chevron en Venezuela, y su director ejecutivo Mike Wirth, emitió una dura advertencia sobre la posible salida de la empresa del país.

Las refinerías en la costa del Golfo están diseñadas para procesar ese tipo específico de petróleo, por lo que es muy importante para la seguridad energética en Estados Unidos», declaró a FOX. «Los cambios en las reglas significan que el petróleo no fluirá a Estados Unidos ahora, lo que nos hace menos seguros».

Destacó que China es el mayor comprador de petróleo venezolano hoy en día, y afirmó que funcionarios del gobierno venezolano han estado en China muy recientemente alentando a China a comprar más.

Colombia: encuentran cuerpo de venezolano maniatado y con la cabeza envuelta en plástico

Posted on: mayo 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Un venezolano fue asesinado en Colombia, el cuerpo de la víctima identificada como Kenyer Yaret Medina fue encontrado atado de pies y manos con la cabeza envuelta en papel transparente dentro de una casa en Antioquia, específicamente en el sector La Playita del municipio Bello.

La Nación reportó que fueron los vecinos quienes reportaron «movimientos inusuales» en la casa donde el hombre de 21 años vivía solo.

«Una vecina que le pasaba agua mediante una manguera le tocó la puerta. Al ver que no respondía, decidió abrir la puerta y se encontró con el cuerpo», informó El Colombiano.

Efectivos de seguridad acudieron al lugar y confirmaron que presentaba signos de asfixia mecánica por el plástico que le cubría el rostro.

Investigan las causas para determinar el móvil del crimen y encontrar a los responsables.

Corte rechazó revocar parole a venezolanos, cubanos y haitianos como pidió Trump

Posted on: mayo 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Una corte de apelaciones basada en Boston rechazó este lunes la petición del gobierno de Donald Trump para revocar el ‘parole’ humanitario de más de 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que residen en Estados Unidos.

Univisión reportó que el tribunal decidió mantener la orden de una jueza que en abril bloqueó temporalmente la decisión del Ejecutivo de finalizar el estatus legal temporal otorgado a estos inmigrantes durante la presidencia de Joe Biden, que les permitía ingresar al país legalmente y trabajar durante un máximo de dos años.

El gobierno, que puede recurrir ante la Corte Suprema, argumentó en su apelación que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tiene autoridad para cancelar categóricamente el estatus de los migrantes y que la orden del juez obligaba al Ejecutivo a «retener a cientos de miles de extranjeros en el país».

Sin embargo, la corte de apelaciones decidió mantener la orden de la magistrada Indira Talwani, que el mes pasado suspendió la finalización del ‘parole’ por tratar de revocarse sin una revisión «caso por caso».

«Todas las notificaciones enviadas a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a través de su cuenta en línea del USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU) informándoles que su permiso de trabajo está siendo revocado sin una revisión caso por caso (…) quedan suspendidas a la espera de una nueva orden judicial», suscribe el documento.

Nueva Zelanda busca prohibir que menores accedan a redes sociales

Posted on: mayo 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El gobierno de Nueva Zelanda propuso este martes (06.05.2025) prohibir que menores de 16 años accedan a redes sociales, una medida que busca resguardarlos de los peligros en esas plataformas.

Reguladores en todo el mundo debaten cómo salvaguardar a los niños en las redes ante la creciente presencia de contenidos violentos o alarmantes.

El primer ministro, Christopher Luxon, propuso un conjunto de leyes para verificar que los usuarios tengan al menos 16 años para ingresar a plataformas sociales sopena de una multa a las empresas matrices de 2 millones de dólares neozelandeses (1,2 millones de dólares estadounidenses).

La iniciativa se inspira en la normativa de Australia, que está a la vanguardia del esfuerzo mundial por regular las redes sociales.

«Se trata de proteger a nuestros niños, se trata de asegurar que las empresas de redes sociales cumplen su papel en mantener la seguridad de nuestros niños», declaró Luxon.

La iniciativa fue formulada por el Partido Nacional (centoderecha) de Luxon, la mayor bancada de la coalición tripartita de gobierno.

Para ser aprobada en el Parlamento requerirá del apoyo de los otros dos partidos de la coalición de Luxon.

Australia aprobó en noviembre leyes que impiden a menores de 16 años acceder a redes sociales, una de las normas más severas del mundo sobre sitios populares como Facebook, Instagram y X.

La medida generó el rechazo de las grandes firmas tecnológicas que criticaron las leyes como «apresuradas», «vagas» y «problemática.

DW

Desde Monagas: Capozzolo apuesta por un verdadero diálogo para el desarrollo regional

Posted on: mayo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

En reconocimiento al papel estratégico de las regiones en el desarrollo del país, quienes aspiran llevar las riendas de Fedecámaras, presentaron en Monagas su propuesta para la nueva junta directiva del organismo.

La plancha, encabezada por Felipe Capozzolo, como candidato a la presidencia, está integrada además por Francisco López (primera vicepresidencia), José Manuel Alejos (segunda vicepresidencia) y Mónique Loffredo (tesorería), los cuales expresaron su deseo de conducir a Fedecámaras hacia una etapa donde la regionalización se convierta en el eje central del desarrollo económico sostenible.

“Queremos conversar con todos nuestros pares en la región. Promover un verdadero diálogo económico que nos permita escuchar a los líderes empresariales y construir, junto a ellos, un plan que permita desarrollar las potencialidades de las regiones”, expresó Capozzolo durante su visita a la entidad reportó El Periódico de Monagas.

Asimismo, dejó por sentado que el enfoque de territorialización busca conocer a fondo las potencialidades de cada región, desarrollar propuestas adaptadas a sus necesidades y fomentar una mayor inversión local que genere impactos concretos como el aumento del empleo, el bienestar social y los ingresos de la población.

“La inversión regional es clave porque genera un impacto directo en la calidad de vida de la gente. Nuestra estrategia está centrada en recuperar el poder adquisitivo y en construir un punto de encuentro entre el empresariado y los actores sociales que hacen vida en cada región del país”, afirmó Capozzolo.

Piden a Petro mediar por la liberación de presos políticos en Venezuela; 23 de ellos colombianos

Posted on: mayo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 5 may (EFE).- Un grupo de familiares de los considerados presos políticos en Venezuela acudió este lunes a la Embajada de Colombia en Caracas para solicitar la mediación del Gobierno de Gustavo Petro en favor de la excarcelación de sus seres queridos, entre ellos -aseguran- 23 personas con nacionalidad colombiana.

La actividad, organizada por la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos, formó parte de la denominada ‘Ruta Global Por La Justicia’, un recorrido convocado por parientes y allegados de los detenidos por cinco sedes diplomáticas en Caracas, que arrancó este lunes en la legación de Colombia y concluirá el viernes en la representación de la Unión Europea (UE).

«Estamos haciendo (…) la exigencia de que sean, en este caso Colombia, mediadores. Que como hermanos también puedan vivir (esto) con nosotros, llevar, si es posible, una mesa de trabajo, dialogar», afirmó Adriana Briceño, esposa de Ángel Godoy, redactor de un medio digital local que fue arrestado, según la denuncia de su pareja, hace 117 días.

La mujer aseguró que están «agotando todas las instancias posibles y pertinentes» para que los casos de sus familiares «sean escuchados y sean dadas ya (las) soluciones».

Concentrados frente al edificio de la embajada, los manifestantes exhibieron dos pancartas con los nombres de 11 ciudadanos colombianos y 12 venezolanos que también posee la nacionalidad del vecino país que se cuentan entre los considerados presos políticos en el país, la mayoría de ellos detenidos después de las elecciones del 28 de julio del año pasado.

En otros carteles, según constató EFE, se leían mensajes como: «Petro, no se haga el ciego, sordo y mudo, exija libertad para los colombianos y los venezolanos», mientras los manifestantes coreaban consignas como «Justicia y solidaridad, diplomacia activa por la libertad».

El encargado político de la Embajada de Colombia, John Rodríguez, recibió un documento entregado por los familiares y expresó la voluntad de su Gobierno de coordinar una reunión con una representación de este grupo, en la que, dijo, se podrán «profundizar» sus solicitudes y «poner en común muchas de las iniciativas y esfuerzos que se vienen desarrollando en el marco de la diplomacia, en el marco de la relación bilateral».

Las familias continuarán su recorrido mañana con una concentración frente a la Embajada de México y se reunirán el miércoles ante la delegación de Brasil. El jueves irán a la sede diplomática de Japón y el viernes a la legación europea.

Este domingo, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció la muerte «bajo custodia del Estado» de Lindomar Jesús Amaro Bustamante, uno de los cientos de detenidos en el país en el contexto de crisis tras las controvertidas elecciones presidenciales de julio, que permanecía en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (centro).

La organización señaló que «la causa reportada fue ahorcamiento dentro de su celda».

Un informe de la ONG Foro Penal, del pasado 2 de mayo, cifró en 906 los «presos políticos» en Venezuela.EFE

Capriles llama a los venezolanos a votar pese a haber sido «robados» en las presidenciales

Posted on: mayo 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Maracaibo (Venezuela), 5 may (EFE).- El opositor Henrique Capriles, candidato a las parlamentarias del 25 de mayo, llamó este lunes a los venezolanos a votar en estos próximos comicios, a pesar de -aseguró- haber sido «robados» en las presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó ganador al actual gobernante, Nicolás Maduro.

«El voto hoy en Venezuela está golpeado, lo golpeó el Gobierno, pero para mí sigue siendo un derecho que tiene cada venezolano que siempre será mejor hacer uso de él», dijo el exgobernador en una rueda de prensa en Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia).

A su juicio, votar el 25 de mayo «no es legitimar ni a Elvis Amoroso (presidente del CNE) ni a Maduro», sino una acción para «castigar a este Gobierno», por lo que insistió en su llamado a cada ciudadano a que «no renuncie» a lo que en Venezuela es un derecho establecido en su Constitución.

«Nosotros tomamos una decisión (de participar) no para dividir a las fuerzas de la unidad (opositora), todo lo contrario, es para que la política no muera, (…) yo creo que siempre hay que hacer uso de los derechos que nosotros tengamos en la Constitución, siempre, a pesar de las condiciones», dijo.

El también dos veces candidato presidencial aclaró que su propósito no es convertirse en «jefe de la oposición», sino que «el sentimiento de cambio en este país no se apague».

«Si aquí la gente entra en la desesperanza, ¿qué viene después? La resignación. Yo no quiero que Venezuela sea otra Cuba, otra Nicaragua, (…) yo creo que hay que luchar», expresó.

A su juicio, actualmente «no hay clima electoral», lo que atribuyó a que «la mayoría de los venezolanos» están «decepcionados de lo que ha pasado» y se sienten «robados de lo que pasó el 28 de julio del 2024».

«Aquí hasta las piedras saben que Edmundo González (Urrutia) ganó las elecciones», dijo Capriles, quien reiteró que el Gobierno de Maduro «es ilegítimo de origen, porque se robó una elección».

Sobre el Legislativo, con una contundente mayoría chavista, aseguró que hoy «no tiene oposición» ni hay «una voz que defienda» a los pensionados o a los trabajadores públicos, o que «denuncie la situación que viven los hospitales del país», por lo que consideró como «un error» que el sector mayoritario del antichavismo no participara en las parlamentarias de 2020.

«El Gobierno, obviamente, no quiere que votemos, porque al Gobierno le interesa que la oposición vuelva otra vez a debatir entre votar o no votar. Yo pensaba que ese debate estaba superado, lamentablemente no», agregó.

En los comicios del 25 de mayo también se elegirán los gobernadores de la veintena de regiones en las que está dividida Venezuela, además de los miembros de los consejos legislativos de cada estado. EFE

« Anterior | Siguiente »