Aumentan recaídas en pacientes psiquiátricos por falta de fármacos

Aumentan recaídas en pacientes psiquiátricos por falta de fármacos

Denuncian que en el seguro social del hospital psiquiátrico Jesús Mata de Gregorio escasean los medicamentos

 

María Rodríguez sabe desde hace 15 años que su hija podría suicidarse, pero nunca había sentido más cerca el momento como hasta ahora. La mujer de 30 años fue diagnosticada con esquizofrenia y siempre ha estado bajo tratamiento médico. Ahora la escasez de tratamiento la mantiene en vilo.

 

Desde hace un mes la Farmacia del Seguro Social del hospital psiquiátrico Jesús Mata de Gregorio, ubicado en Los Chorros, no le suministra el medicamento Risperdal Consta por lo que la paciente está dejando de comer, no duerme y se está descompensando.

 

“Estuve llamando todos los días y un día me preguntaron que por qué llamaba tanto si lo único que podía pasar era que mi hija se volviera más loca. Se ríen del sufrimiento humano”, denunció la usuaria.

 

En este psiquiátrico alrededor de 50 personas están en la misma situación. Julián Alcalá es otro padre afectado por la carencia este medicamento. Dijo que el hospital de El Llanito era una opción frente a la escasez, pero en este centro de salud tampoco lo están suministrando. En el mercado tiene un costo de 5.000 bolívares y se suministran 2 ampollas cada 15 días por paciente.

 

No solo quienes padecen trastornos mentales tienen problemas en el seguro social de Los Chorros: Felicia Moreno viajó desde Barlovento para buscar Trileptal para evitar las convulsiones que le causan la epilepsia. Para este tratamiento tampoco había Fenobarbital, Dilantin y Tegretol.

 

Un funcionario, que prefirió no ser identificado, explicó que la escasez en el centro de salud solo tiene una semana y no pudo precisar cuándo se solucionará. Solo admitió que el Tegretol (Carbamazepine), que se utiliza para el tratamiento de ciertos tipos de epilepsia, la manía y en la prevención de los trastornos maníaco-depresivos (bipolares), no llega desde hace tres meses. “Ese es un artículo regulado y por esta razón siempre hay problemas”, precisó el empleado.

 

Robert Lespinasse, presidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, aseguró que las crisis de depresión, agresividad y convulsiones se han incrementado por la continúa suspensión de medicamentos.

 

Desde hace 2 meses, 7 de los 10 principios activos y las marcas de fármacos más usadas para la epilepsia en el país han sido reportados como agotados: Carbamazepina, Levetiracetam, Oxcarbazepina, Ácido Valproico, Difenilhidantoina-Fenitoína, Tramadol y Divalproato sódico. Lespinasse denunció que el Clozapina, que es para tratar la psicosis y esquizofrenia, no se consigue en el mercado y no hay un sustituto por lo que se están reportando recaídas con riesgos suicidas en esta población. Por si fuera poco, las citas médicas en el mismo recinto no se están otorgando hasta el año que viene.

 

 

Fuente: EN

Comparte esta noticia: