Aumenta la incidencia de ACV precoz en adultos jóvenes: alerta médica y jornada de prevención en Caracas

Aumenta la incidencia de ACV precoz en adultos jóvenes: alerta médica y jornada de prevención en Caracas

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) en adultos menores de 50 años están en aumento en Venezuela, según alerta el neurólogo Adler Puerta, directivo de la Sociedad Venezolana de Neurología (SVN). Esta patología, conocida como ACV precoz, representa ya la cuarta causa de muerte y la segunda de discapacidad en el país.

 

“En mi consulta veo cada vez más pacientes menores de 50 años con ACV, tanto isquémicos como hemorrágicos”, señala Puerta, quien atribuye el incremento a factores de riesgo como hipertensión arterial, consumo de alcohol, drogas, vapers, cigarrillo, obesidad temprana y sedentarismo.

 

Los ACV ocurren por bloqueo arterial (isquémico) o ruptura de vasos intracraneales (hemorrágico), y pueden generar déficits neurológicos agudos que comprometen funciones motoras, cognitivas y sensoriales. En casos graves, la mortalidad del ACV hemorrágico puede alcanzar el 40%, mientras que el 66% de los pacientes quedan con algún grado de discapacidad permanente si no reciben atención oportuna.

 

Tipos de ACV y síntomas clave

 

  • ACV isquémico transitorio: síntomas como debilidad, desviación facial o alteración del lenguaje que desaparecen en minutos, pero requieren diagnóstico inmediato.
  • ACV silencioso: no presenta síntomas agudos, pero deja lesiones cerebrales detectables por resonancia magnética, que pueden confundirse con enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

 

Los síntomas más comunes incluyen entumecimiento en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender, visión borrosa, pérdida de equilibrio y dolor de cabeza súbito. Ante cualquiera de ellos, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud para realizar tomografía o resonancia magnética y aplicar tratamiento precoz.

 

Factores de riesgo por edad y género

 

  • En menores de 45 años, los ACV son ligeramente más frecuentes en mujeres, debido a factores como embarazo, puerperio y uso de anticonceptivos orales.
  • Entre los 45 y 64 años, predominan en hombres.
  • A partir de los 80 años, la incidencia se equipara entre ambos sexos.

 

Jornada Interdisciplinaria sobre ACV – 31 de octubre

 

La SVN realizará en Caracas la 2ª Jornada Interdisciplinaria sobre ACV, como antesala al Congreso Nacional de Neurología 2026. La actividad está dirigida a neurólogos, internistas, cardiólogos, neurocirujanos, psiquiatras, fisiatras y médicos de atención primaria, y abordará estrategias de prevención primordial, primaria y secundaria para mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

 

 

Con información de:  Qué pasa en Venezuela

Comparte esta noticia: