La llegada de la “semana mayor” representa un periodo de descanso para la mayor parte de la población, con mayor razón cuando se ha declarado de forma extendida a partir de un decreto presidencial.
Pero a raíz de la decisión de declarar como feriados los días lunes, martes y miércoles de la Semana Santa para todos los trabajadores del sector público y el sector privado, las pequeñas y medianas empresas se han visto ante un motivo de preocupación.
El prolongado asueto está motivado por la necesidad de profundizar el ahorro eléctrico ante el bajo nivel del embalse del Guri. Por esta causa ya los centros comerciales, entre otros establecimientos, han tenido que adoptar medidas de ahorro energético de importancia.
El Ejecutivo nacional aspira a obtener un ahorro eléctrico de 40% durante este periodo de descanso, buscando prolongar la capacidad de generación del complejo hidrológico, que se acerca peligrosamente a un nivel de colapso debido a una prolongada sequía.
Clarianna Boccardo, propietaria de una panadería en Caracas, dijo al portal Fusion.com que estaban consultando con sus abogados para ver si el decreto era aplicable a su área de actividad.
En particular, le interesaba saber si al tratarse de días feriados debía cancelar una bonificación especial a sus trabajadores que acudieran a laborar durante los días mencionados.
Como en el caso descrito, existe un cúmulo de empresas que no tenían proyectada en su planificación esta interrupción de actividades, que sin duda incidirá en sus cifras de producción y facturación.
Fuente:bancaynegocios.com