Asociación de Derecho Tributario plantea bajar impuesto a las operaciones con divisas a menos de 1%

Asociación de Derecho Tributario plantea bajar impuesto a las operaciones con divisas a menos de 1%

El miembro del comité directivo de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, José Javier García, señaló que la reforma del Impuesto a Grandes Transacciones Financieras, que establece una alícuota de 3% -pero que podría llegar hasta un 20%- para las transacciones con divisas y criptomonedas distintas al Petro, genera un efecto negativo al momento de declarar y pagar el ISLR, porque los gastos asociados a la carga presupuestaria de las operaciones con divisas no serán considerados como deducibles.

“Es negativo porque es un costo real, pero que, a los fines de la determinación del Impuesto Sobre la Renta, no le es reconocido a los contribuyentes. En consecuencia, estaríamos hablando de un proceso de vulneración de la capacidad contributiva y financiera del contribuyente, lo cual lo hace mucho más grave, sobre todo con el incremento de las tasas”, apunta el especialista

El socio líder de Línea de Servicio de Asesoría Fiscal de PwC Venezuela, además destaco que esta reforma legal implica costos adicionales para la adecuación de los procesos administrativos y contables.

“Al momento de pagar la factura incluiría una línea adicional que es el impuesto del 3% que se cancela al establecimiento y este lo debe enterar al fisco, lo cual genera un proceso administrativo adicional al contribuyente y recursos que va a tener que destinar a los fines de adecuar sus procesos contables y facturación, si se llegara a modificar este sistema”, explico García.

Considera que lo más razonable es que en Venezuela el IGTF a las transacciones con divisas y criptomonedas distintas al Petro sea inferior al 1%, tomando en cuenta el proceso de dolarización de la economía  y que, además, este impuesto en otros países de la región es desde 0,005% hasta el 0,6%.

Otro de los planteamientos del miembro del comité directivo de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, José Javier García, es revocar la consideración de las personas naturales para el pago de este impuesto.

Por ultimo hizo un llamado al Gobierno Nacional a que, en el futuro, incluya a instituciones como la Asociación Venezolana de Derecho Tributario en los procesos de consulta para la redacción de este tipo de leyes, en función de crear una estructura de tributación equilibrada, que beneficie a toda la población y contribuya a incentivar el crecimiento económico.

 

Fuente: El Nacional

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.