Foto: Alberto Ricord, ponente del I Congreso Internacional de Ciberseguridad “Creando Consciencia y Conciencia en Ciberseguridad”, presentación “Desafíos del CISO (Chief Information Security Officer) manejando el riesgo”.
Caracas, julio de 2025 – Con el firme compromiso de promover el desarrollo tecnológico y fortalecer la cultura de ciberseguridad en el país, la Asociación Bancaria de Venezuela anuncia la iniciativa de establecer el 25 de agosto de cada año como el Día del CISO (Chief Information Security Officer), fecha en la cual se realizó la primera reunión del Comité de Ciberseguridad conformado por los líderes de esta función en cada uno de los bancos en el 2023. En este sentido anuncia para el lunes 25 de agosto del 2025, el 1er Congreso para CISOs en Venezuela.
Como nos recuerda el presidente ejecutivo de la Asociación, Pedro Pacheco Rodríguez, la profesión del CISO, o en español el Director responsable de la Seguridad de la Información, es una profesión joven que nació prácticamente con el siglo XXI, está cumpliendo 30 años, y es una de las carreras que se estima que más crecerá en el futuro.
Citigroup fue la primera empresa en crear un área especializada en ciberseguridad tras sufrir una serie de ataques. Sin embargo, un cuarto de siglo después de que surgiera la figura del CISO, muchas organizaciones aún no tienen creada la función o departamento responsable de la seguridad de la información.
Al respecto, Pacheco Rodríguez agregó: “las organizaciones no deberían esperar a sufrir un ciberataque para crear la función responsable de la ciberseguridad. Esta debe ser independiente y estar separada de los roles de la gerencia de tecnología, con los cuales tiende a confundirse”.
Esta propuesta surge como parte de las iniciativas que adelanta la Asociación para consolidar un entorno digital más seguro y preparado ante los desafíos del presente y del futuro que representan los avances tecnológicos para todos los sectores. Uno de los hitos más relevantes en este sentido ha sido la celebración de dos (2) ediciones consecutivas del Congreso Internacional de Ciberseguridad: Creando Consciencia y Conciencia en Ciberseguridad, cuya más reciente convocatoria, el 20 mayo de 2025, reunió a más de 900 participantes de distintos sectores económicos.
En Venezuela, pocas empresas cuentan con un CISO o figura equivalente, un cargo que es estratégico desde la perspectiva tecnológica, pero también para la continuidad del negocio de la empresa y de su reputación.
Este profesional lidera la protección de los datos críticos de la información, la infraestructura tecnológica, articula estrategias de prevención, gestión de riesgos y resiliencia operativa ante un entorno digital en constante evolución, y que es, cada vez más, parte fundamental de la planificación del modelo de negocio de cada organización.
La propuesta de establecer el Día del CISO busca generar consciencia sobre la necesidad de contar con estos perfiles especializados, al mismo tiempo que se promueve su creación dentro de las estructuras organizativas públicas y privadas. Todo ello con miras de impulsar una cultura de seguridad de la información dentro de las instituciones y en la sociedad en general.
Reportes de Cybersecurity Ventures estiman que el número de puestos vacantes en ciberseguridad podría superar los 3,5 millones a nivel mundial, lo que evidencia la urgencia de formar talento humano calificado.
En línea con esta visión estratégica, la Asociación Bancaria de Venezuela también prepara el lanzamiento para octubre 2025 del evento titulado Ciberseguridad para CEOs, una actividad formativa dirigida a los miembros de la Alta Dirección, cuyo objetivo es crear conciencia y consciencia en ciberseguridad, así como alinear el compromiso del liderazgo con las buenas prácticas de seguridad de la información.
Con estas iniciativas, la Asociación reafirma su vocación de liderazgo en la promoción de la transformación tecnológica responsable, no solo en el ámbito bancario y financiero, sino en todo el tejido socioeconómico del país.