Asociación Bancaria anunció II Congreso de Ciberseguridad para el 20M en el Eurobilding

Asociación Bancaria anunció II Congreso de Ciberseguridad para el 20M en el Eurobilding

La Asociación Bancaria de Venezuela anunció que, el próximo 20 de mayo se llevará a cabo en los espacios del Hotel Eurobilding en Caracas, el II Congreso Internacional de Ciberseguridad, que busca crear conciencia y consciencia sobre los riesgos que existen en el nuevo escenario global de web3, Blockchain, activos digitales, y por supuesto, la Inteligencia Artificial (IA).

Así lo expresó su presidente ejecutivo Pedro Pacheco este miércoles en rueda de prensa a la que asistió Confirmado, en la que destacó que el evento contara con invitados internacionales de Brasil, Colombia, Panamá, Estados Unidos, España y otros países.

«Este nuevo Congreso ratifica el compromiso que tiene la Asociación Bancaria con la tecnología y la innovación. Estamos en una nueva era digital, y a veces no tomamos conciencia de que debemos reconocer que hay una brecha entre habilidades y competencias. Todo este contexto, requiere que el sector bancario junto a la sociedad entiendan el significado de la ciberseguridad».

Subrayó que la IA no es la única tecnología con la que convive la actual generación, por lo que los ciudadanos necesitan un cambio de paradigma.

«Es la IA, el blockchain, robótica, drones, realidad aumentada y virtual, internet de las cosas e impresión 3D que configuran un panorama que amplia cada vez más la brecha entre las viejas y las nuevas habilidades que son requeridas para aprovechar las oportunidades que nos dan estas herramientas».

Pacheco adelantó que dirigirán herramientas a abogados para desmontar el mito de que la IA «les quitará» su trabajo: «Lo haremos con varias profesiones, iniciaremos con los abogados para que aprendan las grandes bondades que tiene usar la IA como herramienta».

Refirió a una campaña que lanzó la Asociación Bancaria en octubre de 2024, denominada «La seguridad es tu escudo», y apuntó que en noviembre, registraron una reducción del 27 % de los casos de pishing (estafas electrónicas).

«Aprendimos que el 75 % de los casos de pishing vienen del robo de identidad de los bancos, ya que estos ciberdelincuentes se hacen pasar por los bancos al copiar la apariencia de la página web de las instituciones bancarias».

Asimismo, indicó que este nuevo congreso está dirigido a las juntas directivas, «y no decir que esto es una falla del departamento de tecnología o de la persona encargada de ciberseguridad, porque es algo que afecta a toda la empresa».

Por su parte, Jazmín Valdiviezo, presidente del comité de ciberseguridad, destacó que este evento es una oportunidad única para el intercambio de información, de conocer las experiencias y conocimientos de expertos de múltiples países porque esta es una situación que ocurre en todo el mundo.

«Cualquier empresa que haya incorporado en su modelo de negocios, la entrega de productos y servicios debe tener estratos de ciberseguridad porque garantiza que los riesgos sean minimizados y no estés expuesto a perder tu reputación».

Sobre recomendaciones

Valdiviezo y Pacheco coinciden en que cualquier persona puede ser víctima de los diferentes tipos de estafas electrónicas. No tiene que ver con la edad ni con el nivel educativo, ni la ubicación geográfica.

Por lo que recomiendan:

– Resguardar los datos que se usan para autentificarse en las diferentes plataformas bancarias. Los datos son privados y no deben ser compartidos en redes sociales.

– Estar alerta con usuarios, códigos y otros datos de acceso.

– Proteger el entorno personal, dispositivos personales como la PC y el teléfono móvil.

– Comprar antivirus certificados. «Uno de los temas es que no se invierte en ciberseguridad, un antivirus gratis no garantiza la protección adecuada»

– Por último, crear contraseñas complejas, que sean robustas y difíciles de descubrir. Cambiarla constantemente y siempre estar alerta al navegar por internet.

Comparte esta noticia: