Caracas, 28 abr (EFE).- Los cinco opositores asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, custodiada por Brasil, le insistieron este lunes al presidente de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva, que actúe con «firmeza» y realice con «urgencia» todas las gestiones necesarias para lograr los salvoconductos para su salida de Venezuela.
«Es imperativo una solución para poder salir de esta situación terrible que día a día afecta más nuestra salud física, mental y emocional», señalaron los asilados Magallí Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos -todos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado- en una carta publicada en la red social X.
Señalaron que Brasil tiene la oportunidad de «liderar y escribir una página de ejemplo y acción, fortaleciendo la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, o, por el contrario, diluir la credibilidad de Brasil como defensor de los derechos fundamentales y como parte involucrada directamente en esta grave situación».
«Es difícil no notar la contradicción en la forma en que el Gobierno brasileño ha manejado casos similares, incluso involucrando a personas procesadas y condenadas por delitos graves, en los que la gestión eficiente y rápida de su Gobierno para que se concedieran los salvoconductos fue evidente, algo que no ha ocurrido en nuestro caso que somos inocentes», añadieron.
Los opositores insistieron en que se encuentran «atrapados en un limbo, sin los salvoconductos que son un derecho dentro del marco de los convenios internacionales suscritos».
«Hoy, la bandera de Brasil es humillada, como somos humillados nosotros a diario dentro de esta Embajada que han convertido en cárcel. Nos afecta a nosotros, pero también afecta el honor y la dignidad de su país», apostillaron.
El pasado jueves, los asilados pidieron a Lula y al presidente de Argentina, Javier Milei, que «exijan y presionen» por la emisión de los salvoconductos que les permita salir del país caribeño.
A través de un comunicado, pidieron lo mismo a los países firmantes de la Convención sobre asilo diplomático (1954), suscrita y ratificada por Venezuela, donde se establecen los salvoconductos como garantía de salida, sin que se produzcan detenciones.
El pasado 12 de abril, la Cruz Roja Venezolana informó que brindó asistencia en salud a los cinco opositores asilados con «la aceptación de las partes involucradas».
Asimismo, la organización, que no dio más detalles, reiteró su «disposición para atender a quienes lo necesiten, sin discriminación de ningún tipo».
Desde agosto de 2024, la Embajada de Argentina permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la Administración de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino.
Sin embargo, Venezuela revocó en septiembre pasado la autorización a Brasil, tras denunciar la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede.
Después de la medida, el Gobierno brasileño indicó que «permanecerá con la custodia y defensa de los intereses» de Argentina hasta que Milei «designe a otro Estado aceptable» para el Ejecutivo venezolano.
Carta pública de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, bajo protección de Brasil, al Presidente @LulaOficial.@Itamaraty_ES pic.twitter.com/fSQVcNH6Sv
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) April 28, 2025