Durante 40 minutos realizaron un “embudo informativo” para repartir volantes a los conductores
Buscando avanzar en la enseñanza de los contenidos sin que se sacrifique el derecho a la protesta de todos los estudiantes, alumnos de la Escuela de Derecho de la UCV ocuparon los pupitres apostados en los pasillos para analizar su situación académica y la reprogramación de las actividades.
Los pupitres fueron sacados de las aulas y colocados en la mitad del pasillo que comunica con la Facultad de Humanidades. En algunos de ellos se podían leer mensajes referidos a las muertes de estudiantes, registradas tras 46 días de protestas.
“Génesis Carmona jamás pensó que su segunda corona sería la de su funeral”, rezaba uno; “Roberto Redman corría maratones, jugaba boliche y escalaba montañas. ¿Cuándo volverá a hacerlo?”, acotaba otro.
Un ambiente similar se repitió en las escuelas de Ingeniería, Odontología, Economía y Bioanálisis, donde también hubo asambleas entre estudiantes y docentes. En un auditorio los estudiantes de Ingeniería drenaron su inquietud sobre si las condiciones están dadas para volver a las aulas y después resolvieron marchar hasta la autopista Francisco Fajardo para realizar un volanteo de panfletos sobre la situación del país, en una actividad que llamaron “embudo informativo”, donde permitían el tránsito de los vehículos solo por un canal de la vía en ambos sentidos.
A la 1:07pm corearon el clásico “¡U,U, UCV!” y corrieron hacia la autopista Francisco Fajardo, acompañados de sus pancartas y emblemas. Así estuvieron durante 43 minutos hasta que fueron conminados por la GNB a desalojar la vía pública a riesgo de usar “todo lo que tuvieran a mano” para disolver la manifestación, contó Manuel Musella, estudiante de Odontología.
Los estudiantes se retiraron y pidieron la custodia de los funcionarios, para evitar ataques por parte de miembros de colectivos. Caminaron hacia el estacionamiento del estadio universitario e intervinieron uno de los murales de la campaña gubernamental por la paz. Al mensaje “Píntale una paloma a la guarimba”, le tacharon la palabra “guarimba” y escribieron “escasez”.
Fuente: EN