Así se propaga el virus de la gripe

Así se propaga el virus de la gripe

Cerca del 10% de los adultos y del 30% de los niños en todo el mundo habrán padecido gripe, al menos una vez, a lo largo de 2016. Una cifra muy elevada que requiere una mayor concienciación acerca de los hábitos de prevención de esta enfermedad.

 

 

 

 

Para saber cómo podemos frenar el contagio del virus de la gripe, al menos a nivel personal, debemos hacernos las siguientes preguntas:

 

 

 

 

¿Qué agentes son los culpables del contagio?

 

 

 

 
Al hablar, toser o estornudar, el enfermo expulsa pequeñas gotas contaminadas por el virus influenza que pueden contagiar rápidamente a una persona en contacto con las mismas. Además, estas partículas pueden caer en objetos cotidianos y contaminarlos, ampliando las opciones de contagio si otras personas se tocan la nariz, boca u ojos tras coger dichos objetos.

 

 

 

 
¿Cuál es el periodo de contagio?

 

 

 

 
El virus se transmite, principalmente, desde el primer día en el que presentamos síntomas hasta 3 días después, aunque el contagio también puede producirse un día antes y alargarse hasta la primera semana.

 

 

 

 
¿Cuáles son los lugares más propensos al contagio?

 

 

 

 
Suele extenderse con mayor rapidez en lugares cerrados en los que conviven un número importante de personas, como podría ser la escuela o incluso el lugar de trabajo. La falta de ventilación, unido al contacto con personas enfermas durante un periodo de tiempo prolongado, favorece la propagación del virus.

 

 

 

 
¿Qué tipo de clima favorece el contagio?

 

 

 

 
Aunque podemos padecer gripe en cualquier época del año, lo cierto es que hay un aumento exponencial muy importante al llegar el otoño y el invierno. Esto se debe a que los virus de la gripe son más resistentes en ambientes secos y fríos, unas cualidades que hacen que la capacidad de contagio sea aún mayor.

 

 

 

 

 

Si hablamos de epidemias estacionales, debemos saber que se producen sobre todo en invierno en los climas templados, mientras que los brotes son más comunes durante todo el año en las regiones tropicales.

 

 

 
¿Qué podemos hacer para frenar su aparición o desarrollo?

 

 

 

 
Lavarnos las manos con aguja y jabón, ya que son un punto fuerte de contagio. Taparnos la boca al estornudar y toser, intentando no utilizar directamente la palma de la mano para no contagiarlas. Si estamos enfermos, evitar asistir a lugares cerrados para no contagiar a otras personas. Y, por último, vacunarnos, ya que es la manera más efectiva de evitar el contagio.

 

 

 
Y si a pesar de las medidas preventivas hemos enfermado, debemos seguir ciertas pautas para que los síntomas se reduzcan lo antes posible. Para ello lo mejor es optar por antigripales que contengan en su composición varios principios activos que nos ayuden a paliar múltiples síntomas relacionados con la gripe.

 

 

 

 

 

vivirmasymejor

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.