Desde este martes se aplicó en 10 supermercados de Maracaibo el sistema automatizado de racionamiento. Pero solo como prueba para iniciarla oficialmente el próximo lunes en 65 supermercados públicos y privados de Maracaibo y San Francisco.
Jairo Ramírez, secretario de Seguridad del estado Zulia, informó que se está en la tercera fase de prueba para evaluar el impacto de la medida en la población.
El mecanismo tiene como meta reducir las colas y conjurar los conatos de violencia que se han registrado en los municipios donde se está aplicando la medida.
Sin embargo, en varios establecimientos la situación siguió igual que en los últimos dos meses: extensas colas para comprar dos o tres productos con precios regulados.
Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia, aseguró a medios locales ayer que no se trata de una medida de racionamiento al estilo cubano, sino de garantizar los alimentos a todos los zulianos y evitar el contrabando de alimentos a la frontera con Colombia.
«Venezuela no se parece a Cuba», dijo el gobernador durante un acto público en el oeste de la ciudad.
Qúe dice la gente. Mercedes Campos, de 65 años, asegura que la situación no cambiará.
«Lo de que estamos como en Cuba es viejo, solo que ahora en vez de tener un papelito con las restricciones en la pared, ahora lo sabrán a través de las tecnologías. No es nada nuevo». La consumidora cree que, a pesar de la medida, el desabastecimiento se mantendrá.
Pablo Pérez, ex gobernador del estado, aseguró que el plan anunciado por la nueva gestión responde a un ensayo en el estado para aplicarlo luego en todo el país.
Arias Cárdenas planificó el sistema automatizado de racionamiento desde que se aplicó, hace un mes y medio, un plan contra el contrabando de alimentos desde Maracaibo y otros municipios hacia Colombia.
Fuente: Últimas Noticias