Asesinato de chofer detonó protesta de transportistas

Asesinato de chofer detonó protesta de transportistas

«Nos tocará morir trabajando porque estamos solos. No más hampa». Esta era una de las consignas que exhibían los vidrios de los microbuses, pertenecientes a la Asociación Civil conductores Criollos de la Pastora que cubre la ruta La Pastora – Petare.

 

Sus socios y choferes, atravesaron sus unidades en los extremos del Puente Baloa para exigir el cese de las actividades hamponiles dentro de las unidades. El detonante de la protesta fue el asesinato de su compañero Daniel Contreras, ocurrido la semana pasada. «El había terminado su jornada y fue a guardar el vehículo con su hijo de 11 años. En la vía tres sujetos interceptaron el vehículo y se montaron en la Av. Río de Janeiro. Lo llevaron amenazado y le exigieron que tomara la vía El Banqueo – Chuspita. A la altura del Parque Nacional Guatopo, le dieron un tiro en la cabeza y los homicidas huyeron con 12 mil bolívares y otras pertenencias de la víctima», explicó Antonio Guerrero transportista.

 

El conductor detalló que este año han asesinado a dos transportistas de la línea. Hace cuatro meses a José Cáceres (45), lo mataron para robarle el dinero de la jornada. Mientras que el viernes de la semana pasada a un pasajero le dieron cuatro puñaladas.

 

«El hampa está desatada. Desde hace varios meses la frecuencia de los asaltos ha ido en ascenso. Anteriormente, se contabilizaban dos semanales. Ahora se reportan entre dos y tres robos diarios. En promedio suman 90 asaltos al mes», refirió Guerrero.

 

A la manifestación acudió Ángel Alvarado, director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Sucre, quien destacó que propondrá a la Guardia Nacional trabajar de forma conjunta con la Policía de Sucre en reforzar, no solo el patrullaje en la zona, sino también los recorridos.

 

«Hemos tomado en consideración una propuesta de los conductores, referente al abordaje de los autobuses para chequear minuciosamente a los pasajeros. En las mesas de trabajo que se instalarán con la Guardia Nacional, se evaluará este planteamiento», dijo el funcionario.

 

Plan paralizado

 

José Betancourt, Presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de Venezuela, informó que a finales del año 2012, el gobierno central a través de los Ministerios de Transporte e Interior, Justicia y Paz, acordó la instalación de equipos de GPS, traídos de China, cámaras de seguridad y botones de pánico en las unidades.

 

«El asaltante que se montaba como pasajero era grabado. El chofer accionaba el botón de pánico que establecía contacto con la línea 171 y a través del GPS, se ubicaba el vehículo y los funcionarios podían frustrar la acción delictiva. Como plan piloto, se instalaron seis mil equipos en los buses de Caracas, Zulia y Lara. En el Distrito Capital se colocaron en los buses pertenecientes a 20 asociaciones de transporte», dijo Betancourt, quien agregó que el plan se paralizó y hasta ahora no se ha reactivado, pese a que en las mesas de seguimiento del sector transporte, ha sido solicitado, en aras de disminuir los asaltos en unidades y paradas.

 

 

NATALIA MATAMOROS

 EL UNIVERSAL

 

Comparte esta noticia: