El ingeniero José María de Viana, quien ocupó la presidencia de la hidrológica durante siete años, desde el año 92 hasta el 99, se pronuncia sobre la crisis de agua que está afectado toda Caracas.
Déficit de agua en Caracas subió a 4.500 litros por segundo
Para el ingeniero José María de Viana, Hidrocapital entre los años ochenta y noventa pasó de ser una empresa pública odiada por los usuarios «a una empresa apreciada por sus clientes y sin color político». Ahora, después de 16 años, nuevamente el agua es el principal problema social en Caracas por la grave crisis que se está atravesando.
Según De Viana, quien tiene una amplia experiencia en el tema, desde enero de este año Hidrocapital sabía que tenía menos agua de la necesaria y esa información no fue transmitida sino hasta el mes de mayo cuando la crisis era evidente y severa.
¿Ésta es la peor crisis de agua que ha enfrentado este gobierno ?
– Es difícil saberlo. La población en la Gran Caracas aumenta cada día y al sistema de abastecimiento de agua no se ha incorporado ninguna fuente adicional desde la conexión del embalse de Taguaza en Octubre de 1998. Las ciudades que se sirven del Acueducto Metropolitano de Caracas, son cada vez más vulnerables a variaciones climáticas por que aún dependemos de las mismas fuentes de hace 16 años.
Lo más preocupante de la nueva declaración de racionamiento de agua a la Gran Caracas es que no se menciona en lo absoluto el avance de las obras del embalse de Cuira, ni alguna otra de las obras de abastecimiento pendientes por incorporar .
Se ha dicho que la crisis del agua es por falta de inversión en el sector, no solo en mantenimiento sino en la construcción de nuevas fuentes, ¿hay alguna otra razón?
-Entre los años 1983 y 1998, en medio de enormes dificultades económicas y políticas se incorporó al Sistema Metropolitano de Caracas las fuentes de
Camatagua a través de tres líneas del Tuy III, el embalse de Taguacita y el embalse de Taguaza, además para 1998 se había licitado y logrado los recursos
económicos para construir el embalse de Puerto Maya en el Litoral Central y de Macarao en la ciudad de Caracas.
Por eso el agua dejó de ser el problema principal de Caracas, Vargas, Guarenas Guatire y el Tuy Medio e Hidrocapital se transformó en una empresa de servicio apreciada por sus clientes y sin color político.
Durante los últimos 16 años no se ha incorporado ninguna fuente de agua al sistema, el embalse de Cuira tiene ya 10 años de retraso en su construcción y el
Estado Vargas es hoy en día más dependiente que nunca del agua de Caracas.
¿Por qué cree usted que Hidrocapital no oficializó el racionamiento cuando desde hace más de tres meses más de la mitad de la ciudad tenía fallas en el servicio?
-Las fuentes de agua de la cuenca del Tuy es decir Ocumarito, Lagartijo, Taguacita y Taguaza, que son las que hoy se encuentran agotadas, abastecen a los
Sistemas Tuy I y II.
El comportamiento de estas fuentes se registra diariamente y en el caso del embalse de Lagartijo se cuenta con más de 60 años de registro histórico. A partir de ese registro sabemos que este embalse presenta su mayor nivel a final del mes de diciembre, si el embalse no se llena completamente se sabe que
habrá restricciones al suministro.
En otras palabras desde el mes de enero el operador sabía que tenía menos agua de la necesaria y esa información no fue transmitida hasta el mes de mayo cuando la crisis era evidente y severa.
¿De acuerdo a su experiencia cuál seria la recomendación para solventar esta crisis?
-En materia de agua no hay ni milagros ni trucos sólo trabajo e inversión.
MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V. | EL UNIVERSAL