Ascienden a 55 los muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años, ya «bajo control total»

Ascienden a 55 los muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años, ya «bajo control total»

El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, más de 76 heridos y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.

El siniestro, que se inició en la tarde del miércoles, ha devastado siete de los ocho bloques de 31 plantas que componen el complejo Wang Fuk Court del distrito de Tai Po y se ha convertido en el peor de este tipo en Hong Kong en las últimas tres décadas.

El fuego comenzó en uno de los ocho bloques y se propagó con extrema rapidez, alimentado por los andamios de bambú cubiertos con mallas de seguridad, lonas impermeables y planchas de poliestireno expansivo utilizados en unas obras de rehabilitación exterior, iniciadas en julio de 2024.

Las autoridades consideran “inusual” la velocidad de propagación y han confirmado la presencia de materiales de poliestireno expandido altamente inflamables dentro de los bloques.

Según el director de los Bomberos de Hong Kong, Andy Yeung, el poliestireno empleado para sellar las ventanas y las lonas de los andamios actuó como acelerante, propagando vertical y horizontalmente las llamas a través de pasillos y fachadas.

Bomberos en un incendio en un complejo de apartamentos en Tai Po, Hong Kong, China. EFE/EPA/Leung Man Hei

El incendio en Hong Kong ya está «bajo control total»

El jefe del Ejecutivo hongkonés, John Lee, afirmó este jueves que los incendios declarados en el complejo residencial Wang Fuk Court «están ya totalmente bajo control», mientras continúan las operaciones de búsqueda y atención a los damnificados por el siniestro.

Lee, citado por medios locales, señaló que las autoridades darán cobijo a 1.800 residentes afectados y que se establecerá un fondo de asistencia de 300 millones de dólares hongkoneses (38 millones de dólares, 33 millones de euros).

El Departamento de Bomberos ha desplegado 1.250 efectivos, 304 vehículos de emergencia, 26 equipos especializados y cuatro drones para vigilancia aérea, y continúa avanzando planta por planta en tareas de rescate y enfriamiento.

Los mandos han alertado del riesgo de colapso parcial del andamiaje, del que ya han caído fragmentos, lo que obliga al personal a extremar la precaución.

Mientras, la policía ha detenido a dos directores y un consultor de ingeniería de la contratista responsable de las obras, acusados de homicidio imprudente por el uso de materiales que habrían facilitado la rápida extensión del fuego.

Además, agentes registraron hoy las oficinas de la empresa administradora del complejo y la vivienda de uno de los sospechosos, en el marco de la investigación sobre el origen del siniestro.

Afectados por el incendio de una urbanización en Tai Po descansan en un refugio de emergencia. EFE/EPA/Leung Man Hei

Suspendidos todos los actos electorales

El jefe del Ejecutivo, John Lee, calificó la tragedia de “catástrofe masiva” y anunció la suspensión de todos los actos de campaña de cara a las elecciones al Consejo Legislativo del 7 de diciembre, además de abrir la puerta a una posible revisión de la fecha de los comicios.

En una reunión interdepartamental celebrada por la mañana, Lee ordenó inspecciones inmediatas en todas las urbanizaciones de Hong Kong actualmente en obras, para verificar la seguridad del andamiaje y de los materiales empleados.

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, emitió un comunicado difundido por la cadena estatal CCTV en el que expresó sus condolencias y ordenó “esfuerzos totales” para minimizar las pérdidas humanas y materiales.

Entre tanto, la oleada de solidaridad se multiplicó hoy, con anuncios de ayuda por parte del sector privado.

La Fundación Jack Ma, Alibaba y Ant Group comprometieron 60 millones de dólares hongkoneses (7,7 millones de dólares estadounidenses) para apoyar a las familias afectadas y a los servicios de rescate.

Además, compañías como BYD, NetEase, Trip.com, ByteDance y Didi han donado 10 millones de dólares hongkoneses cada una para los esfuerzos de asistencia.

La catástrofe supera ampliamente el saldo del incendio del edificio comercial Garley, ocurrido en 1996 en Kowloon, que dejó 41 fallecidos y que hasta ahora era el peor siniestro de este tipo en tiempos de paz en Hong Kong.EFE

Comparte esta noticia: