La entrega mañana en el Parlamento del proyecto de ley habilitante, por parte del propio presidente Nicolás Maduro, es solo un primer paso en la agenda política. Sin que el chavismo tenga por lo hechos todavía la mayoría de votos para sancionarla (99), pues requiere de un diputado, legalmente podría demorar hasta cinco días hábiles antes de efectuar la primera discusión en Plenaria.
De acuerdo al Reglamento de Interior y Debates de la Asamblea Nacional (AN), una vez que la directiva del Parlamento recibe la propuesta del Ejecutivo, puede tomarse un primer periodo para estudiar la viabilidad de la iniciativa. «De cumplir con los requisitos, el Proyecto es distribuido por la Secretaría a los asambleístas dentro de los cinco días siguientes a su presentación, para su primera discusión en Plenaria», dice la normativa.
La demora en la discusión dependerá de la agilidad que le quiera imprimir la mayoría oficialista, pues el Reglamento solo establece que es necesario hacer dos debates en días distintos. La segunda jornada, la más larga, se hace una deliberación en el Hemiciclo artículo por artículo.
De acuerdo al artículo 149 del Reglamento, una comisión especial se instalará para definir antes de la aprobación definitiva los alcances de la Habilitante. El abogado constitucionalista José Vicente Haro advierte, sin embargo, que existen restricciones sobre los poderes que se pueden ceder al Ejecutivo.
Aclara Haro, por ejemplo, que sería inconstitucional permitirle al presidente Nicolás Maduro dictar Decretos-Leyes en materia penal, pues la Constitución guarda esta materia como una «reserva legal», cuya legislación es exclusiva de los diputados. Este caso lo plantea, dado los anuncios que ha realizado el Jefe de Estado sobre su interés en ampliar las penas para los delitos de corrupción.
Entre diputados
Hoy se espera que se pronuncie el diputado Hiram Gaviria, jefe de la fracción parlamentaria de Un Nuevo Tiempo, sobre las consecuencias de la Ley Habilitante. También se exigirá que el Ejecutivo cumpla con demandas sociales y económicas que pide la población. La acción forma parte de una serie de actividades que realizarán los diputados de oposición, cuya agenda se definirá este lunes.
Ayer la diputada Dinorah Figuerra, jefe de la fracción parlamentaria de Primero Justicia, reiteró que es innecesario la aprobación de una Habilitante para Maduro. Refutó que “con la Habilitante no se va al Mercado. La gravedad económica que ha tenido este gobierno es porque se han dilapidado fondos del erario público mediante hechos de corrupción, que han sido notorios ante las narices de la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, y la Contralora encargada, Adelina González, silenciadas por órdenes superiores no respondiendo a las necesidades reales del pueblo venezolano”.
Para los diputados la solicitud de Habilitante coincide con un debilitamiento en la popularidad de Maduro. Una de las propuestas iniciales de trabajo en la calle para contrarrestar la solicitud, será la constitución de jornadas parlamentarias en diversos centros urbanos, donde los legisladores debatirán el tema de la corrupción, la crisis económica y diversas propuestas para una Venezuela diferente.
99 votos en la Asamblea se necesitan para aprobar la habilitante
Los argumentos
El presidente Nicolás Maduro acudirá mañana a la Asamblea Nacional para solicitar una habilitante para luchar contra la corrupción y la «guerra económica» que -según él- emprende el sector privado contra el Gobierno.
Fuente: La verdad