Asamblea Nacional retoma funciones con tareas pendientes

Asamblea Nacional retoma funciones con tareas pendientes

La Asamblea Nacional retomará sus funciones mañana domingo, de acuerdo con lo que establece el artículo 219 de la Constitución. La convocatoria oficial para la sesión está pautada para las 10.00 de la mañana. La Carta Magna fija esa fecha para el reinicio del trabajo legislativo. También deberán elegirse nuevamente las autoridades de la directiva, pero se da por descontado que al frente del Parlamento continuará el diputado oficialista Diosdado Cabello.

 

El liderazgo de Cabello lo promovió hace pocas semanas el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien aclaró que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) votaría a favor de mantenerlo en el cargo. No necesitan el apoyo de la bancada opositora, pues las curules del oficialismo son más que suficientes para cumplir su capricho. El jefe de Estado, quien ha hecho llave pública con Cabello desde antes que se conociera la muerte de Chávez en medio de versiones sobre disputas internas, ha defendido el trabajo del presidente de la AN, pues dijo que fue en «beneficio de la patria».

 

Maduro, sin embargo, no ayudó en 2013 a agilizar el trabajo del Parlamento. Sus demoras sabotearon la productividad de la Asamblea Nacional. Algunas normas sancionadas por los diputados jamás llegaron a ser promulgadas luego de ser remitidas a Miraflores, facultad exclusiva del Presidente y paso indispensable para publicarse en Gaceta Oficial y convertirse en ley de la República. Se trata, al menos, de la Ley Orgánica de Cultura, la Ley que Regula la Compra y Venta de Vehículos Automotores, la Ley Especial sobre Hurto y Robo de Vehículos, el Código Orgánico Penitenciario y la Ley de Desarrollo y la Creación Artesanal.

 

Constitucionalmente, el Presidente podría demorar la promulgación de las leyes si tiene observaciones sobre el texto, aspectos que deberían ser comunicados a los diputados para que se incluyan en una nueva discusión del proyecto normativo. Sin embargo, oficialmente a las comisiones de trabajo en la AN no ha llegado ningún pliego de sugerencias remitido de Miraflores para ser incluido en la agenda de trabajo.

 

Sin contar la alcabala que ha puesto Miraflores a algunas normas, 2013 ha sido el año más productivo del Parlamento desde que fueron electos los actuales diputados. Sancionaron en total 20 leyes, superando por mucho las nueve de 2012 y por encima de las 18 de 2011, de acuerdo con el propio balance de trabajo que publicó el legislativo.

 

Recursos extras

Los diputados habían calculado a inicios de 2013 que sancionarían 34 leyes, algunas propuestas, como la ley de salud, ley de sistema público nacional de salud, ley de prestaciones sociales y la ley de consejos socialistas de trabajadores, quedaron pendientes. Adicionalmente, esperan por la segunda discusión de la Ley de Telesalud, la de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales y la de Registro y Alistamiento para la Defensa Integral de la Nación.

 

Lo que sí pudieron hacer los diputados fue sancionar 242 créditos adicionales al Presupuesto ordinario, lo que significó la aprobación de recursos superiores a 278 millardos de bolívares. Como un hecho significativo, el pasado 5 de noviembre los diputados aprobaron 14 créditos adicionales en un mismo día, lo que involucraba la autorización para el gasto de 65 mil 22 millones de bolívares, lo que equivalía a 16,4 por ciento del Presupuesto 2013.

 

Este año los diputados del oficialismo cedieron parte de las atribuciones de la Asamblea Nacional tras aprobar al presidente Maduro poderes habilitantes por 12 meses. Aunque el chavismo ha negado que esta situación vaya a implicar una merma en sus funciones, buena parte de la agenda de trabajo estará sujeta -tal como ocurrió en los cuatro períodos cuando el difunto Chávez contó con poderes legislativos- a que Miraflores defina qué proyectos normativos desea que corran por su propia cuenta.

 

En materia pendiente para este año también está la designación de tres nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral, el nuevo contralor y algunos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Sin embargo, sería necesario un acuerdo político entre el chavismo y la oposición, pues el oficialismo necesita al menos 10 votos adicionales para decidir sobre la materia.

 

Golpes

En abril, tras las elecciones presidenciales, los diputados de la oposición y el chavismo se enfrentaron a golpes. El presidente del legislativo, Diosdado Cabello, impidió el derecho de palabra a los opositores, a quienes pidió reconocer a Maduro como jefe de Estado. La insistencia de la bancada de la MUD molestó al chavismo y algunos diputados del PSUV comenzaron la reyerta. Los legisladores María Corina Machado y Julio Borges salieron afectados físicamente.

 

Allanamientos

Dos diputados de oposición perdieron sus curules. Richard Mardo, de Primero Justicia, y María Mercedes Aranguren, disidente del chavismo tras la separación del PSUV del exgobernador de Monagas, José Gregorio Briceño. A ambos los acusaron de supuesta corrupción. El caso de Aranguren fue significativo, pues permitió al chavismo contar con el tan ansiado voto 99 para aprobar la Ley Habilitante.

 

Vacío

La oposición perdió una curul zuliana tras las elecciones municipales del 8-D. Luego que los diputados Mervin Méndez y su suplente, Énder Pino, fueran electos como alcaldes en los municipios Lagunillas y Valmore Rodríguez, respectivamente, quedó vacío el puesto en el Parlamento. Con eso, la bancada de la MUD redujo el número de sus legisladores a 64.

 

Investigados

Al gobernador de Lara, Henri Falcón, le fue aprobado un informe por supuesta responsabilidad política en hechos de corrupción. El caso podría significar la apertura de un proceso judicial en su contra, aunque al cierre de 2013 no se concretó la petición anunciada por parte de la Fiscalía. A mediados de año, la misma suerte corrió el entonces gobernador de Monagas, el disidente del PSUV José Gregorio Briceño, quien huyó del país.

 

Sin voz

El presidente de la AN, Diosdado Cabello, ordenó suspender por un mes el derecho de palabra de los diputados opositores Julio Borges y Nora Bracho como retaliación por haber interrumpido a Nicolás Maduro el 8 de octubre durante la presentación de la Ley Habilitante en el hemiciclo.

 

Todo listo

Para mañana está prevista la sesión de instalación del nuevo período legislativo de la Asamblea Nacional (AN) correspondiente a 2014.

 

La sesión está pautada para las 10.00 de la mañana en el hemiciclo del Palacio Federal Legislativo, en Caracas.

«Junta Directiva convoca a sesión de instalación de la Asamblea Nacional este domingo 5 de enero, a las 10:00 a.m (sic)», se informó en @SecretariaAN.

 

 

 

Fuente: La Verdad

Comparte esta noticia: