El escultor francés Paulo Grangeon está realizando «flash mobs» con pandas de papel para mostrarle al mundo los pocos osos pandas que quedan en libertad.
En esta ocasión, los pandas de papel maché están ubicados frente a una mezquita de la ciudad de Putrajaya, en Malasia, pero ya recorrieron varias ciudades de Hong Kong, China, Taiwán y del continente europeo.
«Si los humanos mueren, los animales van a sobrevivir en la Tierra. Pero si los animales mueren, la Tierra y los humanos van a morir» señala Grangeon.
Los pequeños animales de papel resultan resistentes a la hora de ser trasladados. Además, no solamente están frente a edificios o lugares turísticos, sino también en teatros, barcos y actividades para que puedan ser fotografiados y visibles y así poder generar conciencia.
Ver la cantidad de oso pandas que quedan en el mundo, representados en papel, genera un impacto visual sobre la necesidad de protegerlos.
Grangeon relata que la idea surgió a pedido de Serge Orru que en el 2008 era el director de WWF (World Wildlife Fund for Nature) en Francia. «Como escultor hice arte y se lo mostré a cien personas en una galería. Pero ahora, estos pandas inspiraron a muchos para empezar a colaborar en la defensa del medio ambiente», señaló el padre de las pequeñas criaturas blanquinegras.
Arte que genera conciencia y que le escapa a las paredes del museo para recorrer el mundo.
Fuente: Agencia