El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, se trasladó este jueves al estado Portuguesa para reunirse con nuevos productores y, además, hacer entrega de 89 créditos a igual número de pequeños empresarios de la entidad.
«La guerra económica se enfrenta con producción», dijo, desde el municipio Araure, del estado Portuguesa, donde entregó los créditos, provenientes del Fondo Interterritorial del Consejo Federal de Gobierno y otorgados por el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (Inapymi).
Recalcó que la desestabilización se ataca con la producción, no de cualquier producto, sino aquellos que satisfagan las necesidades del pueblo».
Recordó el sabotaje económico que sufrió el presidente chileno Salvador Allende, derrocado por un golpe militar en 1973.
El desabastecimiento, característica fundamental del sabotaje a Chile, se repite en Venezuela, razón por la cual instó a seguir el trabajo en la construcción de una economía sana y verdaderamente productiva.
Tasas de interés entre 6 % y 9 %
Los recursos otorgados este jueves, con una tasa de interés que oscila entre el 6 % y 9 %, estarán destinados a la fabricación de piezas para la metalmecánica, para empaquetadoras de café artesanal, empaquetadoras de azúcar, para la fabricación de forros para las Canaimitas (computadoras portátiles), fabricación de tableros mecánicos, entras actividades productivas.
El ministro del Poder Popular para Industrias, Ricardo Menéndez, detalló que en lo que va de año se han entregado 245 créditos, para un total de 74 millones de bolívares.
El dinero viene por diversas vías: el Fondo interterritorial y también el Fondo Bicentenario Alba-Mercosur, que este año duplicó sus ingresos y ahora dispone de 14.000 millones de bolívares para financiar a productores e impulsar la producción nacional con la finalidad de abastecer al país y exportar.
Menéndez también detalló que en materia productiva, Venezuela cuenta con 2.090 empresas organizadas en conglomerados, de ellos 1.200 son del área textil, 374 calzado, 420 madera, 82 plástico, y 10 para la fabricación de pañales.
Refirió que el Fondo Bicentenario acumula 650 empresas operativas y otras 540 están en labores para comenzar a operar, con lo cual suman 42.000 nuevos puestos de empleo en el país.
Fuente: Agencias