El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, sostuvo este domingo que el socialismo del siglo XXI es una expresión de la resistencia indígena «al virus mortal y letal del mercantilismo, que luego pasó a llamarse capitalismo, que trajeron los colonizadores, y los seres humanos, la tierra, los recursos naturales pasaron a ser mercancía».
Su reflexión la hizo desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, en reunión con el Consejo Presidencial del Poder Popular de los Pueblos Indígenas, a propósito de conmemorarse este 12 de octubre el Día de la Resistencia Indígena.
Se refirió además a las elecciones generales en Bolivia este domingo, cuando el pueblo boliviano decidirá en las urnas entre darle continuidad o no al proceso iniciado en 2006 por Evo Morales, actual presidente y candidato por el partido Movimiento al Socialismo (MAS), quien además es el primer Mandatario indígena del país con mayor población de pueblos originarios.
«Evo Morales, compañero y presidente indígena, va a seguir adelante porque es una expresión de resistencia pero ya es de reversión de lo que se impuso hace más de 500 años. Estamos recomponiendo, rearmonizándonos con nuestra Pachamama», expresó Arreaza.
Resaltó el rol que jugó y seguirá jugando el comandante Hugo Chávez en ese sentido, «porque nos abrió los ojos, las conciencias y los corazones. Por eso tenemos tanto que agradecerle a él (Chávez) y a la Revolución Bolivariana, que es indígena también».
Destacó que el Consejo Presidencial del Poder Popular de los Pueblos Indígenas será una conexión directa entre el presidente Nicolás Maduro con los pueblos.
«Ustedes serán voceros de esas comunidades y las propuestas que traerán a esta casa de Gobierno (Miraflores) saldrán de las asambleas y la agenda de trabajo regresará a las asambleas para llevar adelante las políticas públicas», añadió.
Llamó a todos los venezolanos que tienen origen indígena a sumarse a esta instancia de poder popular. «Nosotros le damos la bienvenida en nombre del presidente Maduro».
Asimismo, Arreaza rindió tributo al comandante Chávez, al comandante indígena y nacionalista, y rememoró cuando en 1992 ( en referencia a la rebelión militar que encabezó el 27 de febrero) alzó su voz con un grupo de patriotas, con el tricolor en su antebrazo.
«Cuan feliz debe estar el comandante, esté donde esté, viéndolos a ustedes incorporándose ya formalmente al Gobierno, a la toma de decisiones nacionales. Vamos a dedicarle (a Chávez) un aplauso por su resistencia», añadió.
Fuente: AVN