Tras una pausa de casi dos años, Venezuela está a un mes de acudir por vigésima vez, en los últimos 16 años, a las urnas electorales para escoger, el domingo 6 de diciembre, a los 167 miembros que integrarán el cuatro período de la Asamblea Nacional (2016-2021).
Son 114 elecciones simultáneas a disputarse en 87 circuitos electorales, ya que en un solo territorio se escogen hasta tres diputados.
Ya el Gobierno, en la propia voz del presidente Nicolás Maduro, ha dicho que “son las más díficiles” por la condición del país, mientras que en los predios de la oposición hay un optimismo desbordante, que los más críticos la califican como “exagerado y triunfalista”, pues apela al descontento que siente parte de la población de votantes, 19,4 millones inscritos en el Consejo Nacional Electoral (CNE) en total, por la crisis económica.
De hecho, Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, opinó, en su visita a Maracaibo esta misma semana, que esta elección ocurre en medio de una “crisis profunda” que aún “no ha llegado a su clímax y que este es “el proceso más difícil que ha enfrentado el chavismo y el mejor para la oposición. Con más razón debe ser muy cuidadosa”, sostuvo también en su cuenta en Twitter.
El discurso que pueden tener tanto el Comando Bolívar-Chávez como el Comando Venezuela Unida, para el economista experto en mediciones, “veremos a un Presidente tratando de amenazar diciendo que de ganar la oposición el país se irá por el despeñadero buscando, incluso, que los independientes, que no son oficialistas, pero tampoco opositores, no voten en su contra. Utilizará todas las técnicas mezcladas”.
En el caso de la oposición, buscará generar “optimismo con el mensaje somos mayoría, podemos ganar, ‘pero necesitamos que votes’ porque ya no tiene tanto medios de comunicación apoyándolos como en el pasado”.
En cambio, el analista electoral José Villa, considera que al consultar a los votantes sobre cuál es la razón por la cual vota por un candidato oficialista sus afectos “solo dicen que para seguir con la revolución porque por ser un candidato del Gobierno me ayudará más (…)”.
Mientras que, quienes votan por la oposición, en 80% dicen que lo hacen por un “cambio de lenguaje que mantendrá hasta el final de la elección”.
El próximo viernes 13 arrancará la campaña oficial para que los 1.799 candidatos inscritos en todo el país, de los cuales 671 son mujeres (37,3 %) y 1.128 son hombres (62,7 %) promocionen sus propuestas parlamentarias en los 87 circuitos electorales.
Egno Chávez, analista electoral, explica que esta “es una elección circuital y cada uno (circuito) tiene vida propia es por eso que la gente sigue siendo solidaria con gestiones que le parecen estar marchando bien, un ejemplo de ellos, es el circuito 9 (municipio San Francisco) en el Zulia donde la preferencia la encabeza Lisandro Cabello, el candidato que apoya Omar Prieto”, a la vez sostiene que “el chavismo aún tiene la fuerza por su capacidad de organización (…)”.
Mientras el reloj camina rumbo al 6-D, el CNE continúa con la preparación de los miembros de mesa, así como los detalles de la veeduría, por otro lado promueve la participación de los electores a quienes desde ya les está informando cómo será el proceso para la votación.
Fuente: Panorama