Argentina relanzará control de precios con incrementos

Argentina relanzará control de precios con incrementos

Argentina se prepara para relanzar el programa de «Precios Cuidados» con una ampliación en la oferta de productos, presentaciones y marcas y aumentos de precios no mayores al 5%.

 

Según adelantó la semana pasada la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) se anexarán unas ocho pequeñas y medianas empresas del sector que pidieron su incorporación al programa y también se integrarán un grupo de supermercados del interior del país, según dijo la Cámara Argentina de Supermercados (CAS).

 

Hasta ahora, la lista del programa la integraban unos 189 productos.

 

«La idea no es agregar categorías nuevas, sino reforzar con nuevas marcas y presentaciones los rubros que ya integran el acuerdo», dijo a La Nación un empresario que participa en las negociaciones con la Secretaría de Comercio, ente encargado de ejecutar el programa.

 

Una de las categorías que va a ser reforzada es la de yerba mate, en la que se incluirán nuevas marcas, así como las de azúcar, fideos y lácteos. En ésta última, se ampliará la oferta de yogures y quesos, reseñó La Nación.

 

En cuanto a los incrementos de precios, se contemplan ajustes de hasta 5% en los cortes de carne y en la yerba mate. El secretario de Comercio Augusto Costa había dicho que los aumentos «se verán caso por caso… Acá no hay una idea ni de congelamiento de precios ni de un determinado número, sino de reflejar cifras razonables».

 

El Gobierno ha defendido el programa de «Precios Cuidados» que fue pactado en diciembre de 2013 con proveedores y supermercados con el objetivo de garantizar la estabilidad de los precios.

 

Sin embargo, los datos económicos contrastan con el relato gubernamental. Entre enero y febrero de 2014, los precios en los supermercados aumentaron en 8,2% según cifras oficiales, más que la inflación de ese periodo, que se ubicó en 7,2%. Las ventas de los productos de la canasta básica cayeron en 0,2% en unidades en febrero, y las ventas en los grandes supermercados registraron una caída del 0,3% en ese mismo mes.

 

EU

Comparte esta noticia: