Argentina presenta la candidatura de Rafael Grossi para la Secretaría General de la ONU

Argentina presenta la candidatura de Rafael Grossi para la Secretaría General de la ONU

El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, presentó este miércoles la candidatura del argentino Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), para la Secretaría General de las Naciones Unidas.

«Es un honor y un privilegio presentar hoy la candidatura de Rafael Grossi al cargo de secretario general de las Naciones Unidas», anunció el canciller argentino, Pablo Quirno, a través de la red social X.

El canciller resaltó que Grossi «es reconocido internacionalmente por la extraordinaria tarea que viene desempeñando como director general del OIEA desde hace ya seis años, lo que demuestra su gran capacidad de liderazgo ante graves situaciones que afectan la paz y la seguridad internacional».

«Estas herramientas son esenciales para ejercer el cargo de secretario general en el actual escenario internacional, que está marcado por nuevos desafíos, en un momento en que, a 80 años de su fundación, la Organización de las Naciones Unidas necesita consolidar reformas que fortalezcan su eficacia y renueven su prestigio internacional», añadió Quirno.

La carrera diplomática

Grossi, de 64 años, es diplomático de carrera y graduado en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina, con una maestría en Relaciones Internacionales en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra y un doctorado en Historia y Política Internacional en la misma casa de altos estudios.

Entre 1997 y 2000 fue presidente del Grupo de Expertos Gubernamentales de las Naciones Unidas sobre el Registro Internacional de Armas y luego asesor del Subsecretario General de las Naciones Unidas en materia de Desarme.

Rafael Grossi ONU
Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), en una fotografía de archivo. EFE/ Max Slovencik

De 2002 a 2007 fue jefe de gabinete del OIEA y de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas Dentro de la Cancillería argentina, fue director general de Coordinación Política de 2007 a 2010 y ha desempeñado funciones en la embajada argentina en Bélgica y en la misión argentina ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra.

Entre 2010 y 2013 fue director general adjunto de la OIEA y entre 2013 y 2019 fue embajador de Argentina en Austria, cargo que dejó para dirigir el OIEA.

El inicio del proceso

Este martes, la presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, anunció el lanzamiento del proceso formal para seleccionar y nombrar al próximo secretario general de Naciones Unidas que sustituya al portugués António Guterres cuando termine su mandato el 31 de diciembre de 2026.

La carrera por la Secretaría General se acelerará con la entrada del próximo año, en un proceso con distintas fases en la que los Estados miembros de la ONU podrán presentar a sus candidatos.

El próximo secretario general de la ONU asumirá el 1 de enero de 2027 y entre los nombres que suenan con mayor fuerza se encuentran, además de Grossi, el de la expresidenta chilena Michelle Bachelet.

También suenan como posibles candidatas Rebeca Grynspan, exvicepresidenta de Costa Rica; la ecuatoriana María Fernanda Espinosa; Mia Mottley, primera ministra de Barbados; Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL; y Jacinda Ardern, exprimera ministra de Nueva Zelanda. EFE

Comparte esta noticia: