Apucv inconforme con incremento salarial del 25%

Apucv inconforme con incremento salarial del 25%

El presidente de la Asamblea de Profesores de la UCV, Víctor Márquez, advirtió que solo en la medida que el Gobierno dé respuesta a las justas demandas universitarias, la posibilidad de que permanezca el conflicto se va diluyendo. Considera que el aumento salarial de 25% es insuficiente.

 

En entrevista a Unión Radio, advirtió que el incremento salaria del 25% no compensa el índice inflacionario. “Se dio el aumento cuando ya se había producido una devaluación de la moneda en 50%”, dijo.

 

Para Márquez el Gobierno no puede manejar el salario integral para dar una imagen falsa del sueldo del profesor universitario. Explicó que normalmente lo que corresponde a bono vacacional y al aguinaldo terminan siendo utilizados por los profesores para pagar todas las deudas que se le acumulan durante el año producto de lo escaso de su salario.

 

Aclaró que el gobierno, como voluntad de diálogo, tiene que instalar la mesa para la discusión de las normas de homologación que establecen unos criterios distintos a los aplicados en la contratación colectiva única.

 

Espera que las mesas de diálogo instaladas cumplan con su función y que el Gobierno se comprometa con el incremento salarial y algunos beneficios adicionales que otorgó.

 

Aseguró que quedó pendiente una aceptación de personal jubilado. “Ahora se requiere que se le envíe el dinero a las universidades para que le pague al profesor jubilado lo que le corresponde”, precisó.

 

Mencionó que también está pendiente el problema del presupuesto universitario que sigue siendo deficitario. Dijo que el presupuesto que se asigna está por debajo del 50% del solicitado, lo que genera problemas en el funcionamiento académico, en la actualización de las bibliotecas, en el transporte, en el comedor y en las diferentes actividades de carácter institucional.

 

Insistió en que si el gobierno en el pasado, hubiera dado respuesta a todas las comunicaciones enviadas por el sector profesoral para, “no hubiésemos llegado al cese de actividades de carácter académica”.

 

Dijo que mientras el Gobierno acordó dialogar y detuvo el intento de imponer una contratación colectiva, en la que Apucv no participó, en esa medida se fueron abriendo las puertas para la solución del conflicto.

 

Recordó que en medio del conflicto el gremio logró que el gobierno universitario dialogara para la solución de los problemas. Citó como ejemplo que la mesa que analiza la aceptación del personal activo y jubilado entregó el informe final y “se demostró que se violó la progresividad de los derechos, y lo que falta es reparar el error cometido”.

 

Fuente: Unión Radio

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.