Apple impulsa un dispositivo contra ataques cardíacos

Apple impulsa un dispositivo contra ataques cardíacos

¿Ha tocado Apple techo? La pregunta puede parecer arriesgada, inapropiada incluso dependiendo de los interlocutores. Pero tan espectacularmente rentable como es la firma de Cupertino, la competencia en el segmento móvil es tan sumamente fuerte que amenaza con reducir su participación en el mercado o, como mínimo, a obstaculizar seriamente su crecimiento. Este es el motivo por el que Apple estaría valorando adentrarse en mercados totalmente nuevos para la compañía, igual que en su momento supo reinventarse con productos como el iPod y más tarde el iPhone. De acuerdo con el diario San Francisco Chronicle, la industria médica sería el próximo objetivo de los de Tim Cook.

 

Según las fuentes del periódico californiano, la contratación en 2011 de Tomlinson Holman, padre del sistema de sonido THX, tendría tanto que ver con el desarrollo de nuevas tecnologías acústicas como en la creación de productos radicalmente alejados del audio tal y como lo entendemos en nuestro día a día. Lejos de limitarse a trabajar en nuevos altavoces o codecs (para lo cual no sería necesario contratar a un experto de su talla y probablemente también de su nómina), Holman estaría involucrado en la creación de un dispositivo capaz de predecir ataques cardiacos escuchando el sonido de tu sangre al fluir por el sistema circulatorio. Una idea radicalmente alejada de los clásicos productos de Apple y que podría ayudar a diversificar sus negocios.

 

De confirmarse esta información, Apple no sería ni por asomo el único titán de Silicon Valley interesado en la medicina. Los experimentos de Microsoft Research y sus científicos son más que conocidos, pero es que hasta Google ha querido apostar con fuerza por las ciencias de la salud con iniciativas como el proyecto de prolongación de la vida Calico y sus nuevas lentillas para diabéticos. Es como para preguntarse si la medicina no será el próximo frente en esta guerra a tres bandas.

 

El desarrollo de aparatos médicos no sería el único vector de crecimiento para Apple. El San Francisco Chronicle también publica que Adrian Perica, jefe de adquisiciones de la firma, está recorriendo todo el mundo en busca de nuevas oportunidades de negocio. Tesla Motors sería una de las empresas en las que Apple se habría interesado.

 

Dada la cotización del fabricante de automóviles eléctricos y la circunstancia de que Apple no es conocida por realizar grandes dispendios, parece probable que la visita de Perica a la compañía de Elon Musk estuviera relacionada con el establecimiento de algún tipo de alianza tecnológica y no para realizar una descomunal oferta de compra (no en vano, el valor en bolsa de Tesla ya supera los 20.000 millones de dólares, lo que la convierte en un pez muy grande). Sea como sea, parece que Apple tiene sus miras puestas más allá de su actual gama de productos. Mucho, mucho más lejos.

 

 

Fuente: diariouno

Comparte esta noticia: