Apple enfrenta a una nueva demanda colectiva de desarrolladores por comisiones de la App Store

Apple enfrenta a una nueva demanda colectiva de desarrolladores por comisiones de la App Store

Durante años, Apple implementó su sistema de tarifas de hasta 30% de comisión de los ingresos de todas las aplicaciones y juegos disponibles en la App Store. Cuando la desarrolladora de Fortnite, Epic Games, notó que gracias a la popularidad de su juego Apple estaba quedándose con decenas de millones de dólares, decidió ir en contra tratando de enviar a los jugadores a pagar en su web para luego ver reflejados sus créditos o ítems dentro del juego, lo que entre otras cosas beneficiaría con precios más bajos al evitar las comisiones de Apple.

 

Como resultado, Apple expulsó a Fortnite y otros juegos de Epic de sus tienda de aplicaciones, y desde entonces empresas como Spotify se han unido a librar varias batallas en torno a las comisiones excesivas y el derecho a elegir la plataforma de pagos favorita, pero al parecer la compañía no ha cumplido en su totalidad la orden judicial antimonopolio de 2021.

 

 

Apple y una polémica que parece estar llegando a su fin

 

La nueva demanda por parte de un grupo de desarrolladores fue presentada el 2 de mayo y llega en un momento crítico para la gigante tecnológica. Hace apenas unos días un juez federal declaró a Apple en desacato al tribunal por violar la orden judicial antimonopolio de 2021 que le exigía permitir que los desarrolladores de aplicaciones vendieran suscripciones y otros productos dentro en sus aplicaciones a través de enlaces que los dirijan a métodos de pago alternativos.

 

El tribunal determinó que Apple implementó un plan para violar la orden judicial y evitar que los desarrolladores dirigieran a los clientes a sus propios sitios web y plataformas de pago.

 

A pesar de que la compañía ya había sido notificada en 2021 de que debe permitir pagos de otras fuentes tras considerarse como anticompetitivo que todos los pagos sean procesados por la tienda de aplicaciones de Apple, no lo ha cumplido por completo. La demanda alega que la gigante ha actuado de manera poco ética con tácticas como alarmar falsamente a los usuarios con avisos y alertas sobre supuestos riesgos de realizar compras fuera de la App Store, y con mensajes negativos indicando que «no se hará responsable» de lo que les pueda suceder.

 

Los desarrolladores afirman que el incumplimiento de Apple también les ha impedido comunicarse directamente con sus usuarios, como prometía la orden judicial. Esto habría impedido a los usuarios tener acceso a más productos y promociones ofrecidas por los desarrolladores.

 

Aunque esta nueva demanda en curso apenas comienza, desde ya se ha conocido que Apple aprobó el mecanismo de pago externo de Spotify, luego de que a finales de abril la compañía fuera acusada de desacato tribunal. Esto abre las puertas para que otros desarrolladores pronto puedan dirigir libremente a sus clientes a métodos de pago alternativos fuera del ecosistema de la App Store.

 

Por Sergio Ramos Montoya, editor en Social Geek, y contribuidor en Entrepreneur y Forbes en Español. Experto en temas de tecnología que disfruta aprendiendo sobre startups, emprendimiento e innovación. Especial para El Nacional.

 

 

ComputerHoy

Comparte esta noticia: