En Táchira se han realizado estudios a dos casos sospechosos
Noel Calderón, epidemiólogo del estado Táchira, informó que la Corporación de Salud de la entidad inició la aplicación de un cerco epidemiológico en el estado debido a que los casos de sarampión en el país han ido aumentando.
«En los actuales momentos con la situación del sarampión en el país es que hay un incremento en el número de casos. Esos casos empezaron precisamente desde el año pasado, en el estado Bolívar, y se han ido extendiendo por todo el país», dijo Calderón a La Nación.
Calderón explicó que en Táchira solamente se han realizado estudios a dos casos sospechosos, uno de ellos proveniente del municipio San Cristóbal, que corresponde a una niña de 2 años.
«Se le hicieron las pruebas y dio negativa, pero se le hizo diagnóstico diferencial con otras enfermedades, resultando positiva para dengue. Desde el punto de vista epidemiológico, hacemos el cerco, que es visitar el domicilio, se identifica si hay otros casos compatibles con la enfermedad y se procede a la toma de muestras para determinar si hay más casos», comentó.
El especialista resaltó que, ante casos sospechosos, tomaron la medida como acción inmediata para evitar que aparezcan más casos. Recordó que el sarampión es una enfermedad eruptiva, infectocontagiosa, producida por el virus del sarampión, que se transmite mediante la tos y el estornudo.
“Se caracteriza por una fiebre bastante elevada, un malestar general, decaimiento, hay un exantema o brote en la piel y es puntiforme, generalizado en todo el cuerpo”, añadió.
Inmunización a la población
Noel Calderón enfatizó en que otra de las actividades que desarrollan, en materia preventiva, es la vacunación, tanto en niños como en adultos, hasta los 39 años. La vacuna que se aplica es la RSP o Trivalente Viral.
Recomendó a toda a la población -padres, madres y representantes- acudir con los niños menores de cinco años a cualquier establecimiento cercano a su domicilio, porque hay disponibilidad del producto biológico y es completamente gratuito. Se aplica al cumplir el año de edad, y se aplica refuerzo a los cinco años. Solo deben acudir con el carnet o tarjeta de vacunación.
La Nación