Entre siete y diez horas pueden durar los cortes de energía eléctrica en San Juan de los Morros, capital del estado Guárico. Esta situación se viene presentando desde hace un mes y medio sin que se conozca a qué se deben estas interrupciones que mantienen a la gente en zozobra, mientras luchan para que sus alimentos no se dañen y los electrodomésticos no se quemen.
Los apagones ocurren entre semana e incluso los fines de semana cuando las familias buscan descansar en sus hogares después de la faena de trabajo y estudio.
Sorángel Taly, quien vive en la comunidad El Aeropuerto, denunció que no cuenta con el servicio eléctrico ni de día ni de noche, lo que provoca que tengan que dejar los aparatos eléctricos desenchufados.
“El fin de semana pasado tuvimos 26 horas sin luz aquí en la comunidad El Aeropuerto. ¿En qué nos perjudica? Uno hace un mercadito de carne y le estás pidiendo a Dios que no se termine el hielo en la nevera para que la carne no se te dañe”, señaló.
Manifestó que ella paga a tiempo la factura que emite mensualmente la empresa eléctrica y el servicio cada vez es peor. “A los electrodomésticos uno tiene que estar a cada momento enchúfalo y desenchúfalo. Es horrible la situación”.
Pequeños comercios no pueden trabajar
Teresa Yeguez, otra de las afectadas, señaló que en la comunidad Las Palmas los cortes de energía impiden que el pequeño emprendimiento de masa de pastelitos que tiene en su casa puedan entregar a tiempo los pedidos.
“Nos ha afectado nuestro emprendimiento que es familiar: es de mi hijo y mío, el cual es para ayudarnos ya que el sueldo que tenemos por el Ministerio de Educación no nos permite llevar una vida digna”, explicó.
Aseguró que los cortes sobrepasan muchas veces las cinco horas. “La situación es diariamente: de lunes a sábados nos quitan la luz”.
Yeguez subrayó que ya ha ido varias veces hasta la sucursal de la Compañía Eléctrica Nacional (Corpoelec) en San Juan de los Morros para exigir un cronograma y la respuesta que siempre recibe de los trabajadores de la empresa es que desconocen cuándo pueden ocurrir los cortes de luz en la ciudad.
“La mayoría de los comerciantes dependemos de la energía eléctrica porque no tenemos una planta, ya que nuestro emprendimiento no da. Se le ha hecho el llamado a Corpoelec para que den un cronograma de corte para nosotros organizarnos y ni ellos saben cuándo van a quitar la electricidad, porque yo me he acercado hasta allá y no veo respuesta”.
Imny Quero, quien vive en la zona rural de Los Bagres, comentó que muchas veces la luz se pone intermitente: va y viene.
“No hay una planificación. Ya no tenemos un horario establecido: se puede ir en la mañana, se puede ir en la tarde, y se va dos y tres veces durante el día”.
Esta madre, quien tiene dos niños que ya arrancaron con las actividades escolares, tiene que trasnocharse cuando la luz se va. “No sabemos si es racionamiento o una falla, se puede ir dos horas, tres horas, media hora, porque no hay tiempo estipulado y eso hace que no puedas planificar y sobre todo ahorita en temporada escolar”.
Quero indicó que le ha tocado acompañar a sus hijos con una vela en la mano para hacer las tareas en plena oscuridad.
“A mis hijos les ha tocado hacer tarea con velas o con linternas y el tema de las comidas imagínate tú: no puedes almacenar de ocho o diez horas unos alimentos porque eso se descógela y, por salubridad, tienes que descongelarlos y terminas cocinando todo y esas son pérdidas porque tienen que volver a comprarlas semanalmente”.
Apagón del 5 de septiembre
El pasado 5 de septiembre el municipio Juan Germán Roscio Nieves se quedó apagado porque presuntamente se estaba haciendo la sustitución de un transformador dañado en la subestación eléctrica para mejorar el servicio en la población.
Desde esa fecha solo se han generado más apagones y cortes prologados que duran horas.
Hasta los momentos la empresa eléctrica en esta zona no ha informado de plan de cargas o un cronograma que diga los días y horas en la que van quitar la luz en los diferentes circuitos que comprende a esta zona, que llega a otros municipios como Zaraza, Valle de la Pascua y Miranda, donde los cortes también son a diario.