Los manifestantes utilizaron cacerolas y linternas para exigir el restablecimiento del servicio eléctrico con gritos como “¡Queremos la corriente!”
Residentes de Gibara, en la provincia de Holguín, Cuba, salieron a las calles la madrugada de este domingo 14 de septiembre para protestar por un apagón que superaba las 24 horas.
Los manifestantes utilizaron cacerolas y linternas para exigir el restablecimiento del servicio eléctrico con gritos como “¡Queremos la corriente!” y la consigna “¡El pueblo unido jamás será vencido!”, según se pudo observar en los videos publicados en redes sociales.
Entre las principales causas de la crisis energética por la que atraviesa Cuba están, según el Gobierno, las frecuentes averías en las centrales térmicas de más de 40 años de explotación y el déficit de combustible. El propio Ejecutivo reconoce que no tiene divisas para satisfacer las necesidades.
Los reclamos de los manifestantes no solo se centraban en la falta de electricidad, sino también en las soluciones a las necesidades de la comunidad, agravadas por la escasez de alimentos y el deterioro de otros servicios básicos. Esta información fue detallada por el medio CiberCuba.
Apagones en Cuba
Expertos independientes consultados por la agencia de noticias EFE señalan que la crisis energética responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde 1959.
El Gobierno cubano destaca por su parte el impacto de las sanciones estadounidenses a esta industria y le acusa de “asfixia energética”.
Diversos cálculos independientes coinciden en estimar que el Gobierno cubano necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico, una cantidad de la que La Habana no dispone.