El madurismo de Venezuela reconoció este miércoles siete muertes por covid-19 durante las últimas 24 horas, lo que elevaría a 398 el total de fatalidades por esa causa en el país, según anunció la vicepresidenta del Gobierno en disputa de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
En un contacto telefónico con la estatal Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez señaló que dos de estos fallecimientos se produjeron en el céntrico estado Miranda, dos en el occidental estado Táchira, dos más en la suroccidental región de Apure y otro en el Distrito Capital, el epicentro de la pandemia en Venezuela.
Pero las 398 muertes que reporta el Gobierno en disputa de Nicolás Maduro contrastan con los números que ofreció el lunes la oposición al madurismo, y que cifran en, al menos, 778 los fallecimientos por la acción de la COVID-19 en el país suramericano.
“El número de fallecidos real es de 778 venezolanos que han perdido su vida por la COVID-19“, dijo en una rueda de prensa virtual el diputado José Manuel Olivares, nombrado comisionado para la Salud y Atención Sanitaria a los migrantes por el presidente interino Juan Guaidó.
Olivares también dijo el lunes que Venezuela es el país de la región que menos pruebas PCR hace para detectar la COVID-19 y el más lento en entregar los resultados, con tiempos que varían entre los 15 y los 20 días, o incluso más.
Por su parte, Rodríguez apuntó este miércoles que se registraron durante la jornada 1.127 nuevos casos del SARS-CoV-2, con lo que la cifra de infecciones detectadas por el madurismo asciende a 48.883.
Detalló que 1.016 de los nuevos casos se produjeron por transmisión comunitaria y que los restantes 111 fueron “importados” por venezolanos migrantes retornados desde Colombia (107), Ecuador (3), Perú (1) y no especificó de donde arribaron cuatro casos.
La región más afectada este miércoles es Distrito Capital, con 262 casos, seguida del estado de Zulia (oeste) y de Miranda, con 166 y 153, respectivamente.
Asimismo, la funcionaria madurista aseguró que 39.912 personas se han recuperado de la enfermedad pandémica en Venezuela.
Sumarium