Antibióticos naturales para contrarrestar enfermedades

Antibióticos naturales para contrarrestar enfermedades

La tendencia a la automedicación es frecuente cuando tenemos alguna dolencia o enfermedad común. Existen productos vegetales o suplementos naturales, que estimulan las defensas orgánicas y a veces son más beneficiosas que el uso de antibióticos de forma indiscriminada.

 

 

 

 

 

La Asociación de Profesionales de Terapias Naturales advierte, que la interrupción inoportuna de los tratamientos o una prescripción incorrecta, han provocado que las bacterias se hagan resistentes y disminuya la capacidad antibiótica de diversas sustancias.

 

 

 

 

Cinco vegetales que pueden actuar contra una infección

 

 

 


Según la Asociación de profesionales de terapias naturales, los antibióticos naturales (AN) son aquellos remedios procedentes del mundo vegetal capaces de inhibir el crecimiento de microorganismos o de eliminarlos.

 

 

 

 

Existen “cinco grandes” productos vegetales de la antibioterapia natural, según describe Roberto San Antonio, que preside APTN_Cofenat. Estos son esos milagros de la naturaleza:

 

 

 

 

La equinácea, que es rica en compuestos vegetales que elevan las defensas naturales del cuerpo. Esta planta es apropiada para parar una enfermedad leve o moderada de las vías respiratorias.

 

 

 

 

El ajo es un antibiótico natural, antimicrobiano, fungicida, detoxificador y antioxidante. Utilizado en superficie, el ajo es excelente para desinfectar y evitar la infección de heridas abiertas.

 

 

 

 

La cebolla, es un flavonoide que además de la vitamina C, contienen isotiocianatos, componentes antiinflamatorios que inhiben enzimas que causan condiciones inflamatorias, tales como el dolor y la hinchazón que provoca la artritis; es bueno para el asma, y también para la congestión respiratoria asociada al resfriado.

 

 

 

 

 

El propóleo, un producto que elaboran las abejas con resina vegetal, posee atributos antisépticos, antibacterianos, antiinflamatorios y anestésicos, y es eficaz contra el ‘staphylococcus aureus’, causante de infecciones respiratorias.

 

 

 

 

El romero es considerado el ‘ginseng’ ibérico. Esta planta contiene más de cuarenta sustancias antibacterianas y más de veinte antivirales.

 

 

 

 

¿Cómo puedes usarlos?:

 

 

 


En el caso de la equinácea no debe realizarse sin haber consultado previamente a un experto, que será quien nos indique las dosis y periodicidad con la que deberemos tomarla, todas las partes de la planta puedan emplearse para la elaboración de productos, esto hace que encontremos diferentes presentaciones como son: extracto seco y fluido, cápsulas, tintura e infusión. Incluso para uso tópico encontramos lociones, cremas y apósitos

 

 

 

 

En el caso El ajo, tema tratado en otras oportunidades, del que podemos resaltar sus beneficios para prevenir el Alzheimer y la demencia pues se ha demostrado que las dosis elevadas de suplementos de ajo aumentan las enzimas antioxidantes del ser humano, además de reducir considerablemente el estrés oxidativo en personas con hipertensión.

 

 

 

 

 

La cebolla dentro de sus múltiples usos se encuentra que sirve para aminorar los dolores articulares.

 

 

 


Haz zumo de cebolla y aplica paños calientes sobre las zonas afectadas. Este también sirve para tratar el dolor de cabeza y migraña.

 

 

 

 

El propóleo para ser eficaz y seguro debe adquirirse en una farmacia, donde se controla su conservación y propiedades, que se reflejan en un prospecto. La utilización de preparados farmacéuticos, en cápsulas o jarabe, no solo garantiza su calidad sino que permite una correcta administración.

 

 

 

 

 

El romero Es adecuado para la utilización de los dolores musculares y los calambres producidos por el esfuerzo físico, así como para desinflamar o relajar los pies, por lo que su uso es bastante frecuente entre los deportistas. Basta con la aplicación de baños de romero durante 15 o 20 minutos o aplicar sobre la zona del cuerpo afectada aceite de romero para notar sus efectos beneficiosos.

 

 

 

 

Los masajes sobre el cuero cabelludo con aceite de romero, enriquecido con aceite de almendra, ayuda de manera notable a mejorar la circulación de la zona y el nacimiento del cabello. Estas tres preparaciones con Romero serán de mucha utilidad.

 

 

 

 

Informe21

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.