ANSA: Casi 100% de los pagos en los supermercados se hacen en bolívares

ANSA: Casi 100% de los pagos en los supermercados se hacen en bolívares

El uso de divisas para comprar alimentos representa apenas entre 4 y 5% de las operaciones, ya sean en efectivo o mediante plataformas digitales

ANSA aseguró que la tendencia apunta a que en los próximos meses 100% de los pagos en supermercados se concentre en moneda nacional| Foto Archivo

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, informó que al menos 95% de las transacciones en supermercados para productos de la cesta básica se realizan en bolívares, cifra que esta semana alcanzó 96%.

En una entrevista para Unión Radio, Atencio señaló que el uso de divisas en supermercados representa apenas entre 4 y 5% de las operaciones, ya sea en efectivo o mediante plataformas digitales. Aseguró que la tendencia apunta a que en los próximos meses 100% de los pagos se concentre en moneda nacional.

Añadió que el venezolano va a comprar a los supermercados de dos a tres veces a la semana, un promedio de 55 minutos por vez, y adquiere proteínas y el alimento básico con el cual acompaña esa proteína

.Costo de la Canasta Básica Familiar de ANSA

De acuerdo con ANSA, una compra promedio de alimentos y productos esenciales en supermercados para una familia de cuatro personas, priorizando proteínas, alimentos básicos y artículos de primera necesidad, ronda los 315 dólares, monto que se cancela mayoritariamente en bolívares.

Atencio resaltó la participación del gremio en el Congreso Nacional por la Soberanía y la Paz, donde transmitieron un mensaje de tranquilidad para los consumidores. “Invitamos a seguir asistiendo al supermercado a comprar alimentos, productos de salud y limpieza”, afirmó.

El presidente de ANSA también destacó los avances de los últimos tres años: apertura de nuevos supermercados, generación de empleos, aporte al Producto Interno Bruto y trabajo conjunto con actores de la cadena de consumo.

En junio de 2025, la Canasta Alimentaria de ANSA tuvo un costo de 295 dólares. En esta cesta están incluidos alimentos como pescados y mariscos; leche, queso y huevos; frutas y hortalizas; cereales y productos derivados; caraotas, arvejas y lentejas; carnes y sus preparados y raíces y tubérculos.

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que el precio de los productos de la cesta alimentaria tuvieron un incremento tanto en bolívares como en dólares durante los primeros meses de 2025.

Comparte esta noticia: