El diputado a la AN y economista, Ángel Alvarado, aseguró este miércoles que tras los anuncios económicos hechos por el Ejecutivo, la inflación en el país será de más de 100%.
“La inflación de la semana después de los anuncios fue de un 19%, y este último domingo se ubicó en un 14%, por lo que indica que en este mes de agosto la inflación será de más del 100%, eso sin tomar en cuenta los precios de las grandes cadenas de mercado del país”, expresó en el programa Con todo y Penzini.
Alvarado precisó que tras la reconversión monetaria, el 50% de los locales comerciales del país no se han atrevido a abrir.
Asimismo indicó que “el paquetazo que se anunció no ha tenido impacto sobre los precios” debido a que el costo de los productos sigue aumentando. “Estos siguen subiendo y la hiperinflación se mantiene, porque no corrigieron un problema como el déficit fiscal, del cual hubo una promesa de déficit fiscal cero para que el Ejecutivo no se endeudara con el Banco Central de Venezuela”.
De igual forma afirma que es incomprensible que se exima a las empresas petroleras de dicho déficit “y el pueblo pague todo”. “Es incomprensible esto, como el Gobierno exime a las grandes compañías petroleras de pagar impuesto, que son las que tienen la mayor parte de la carga, y el pueblo es el que paga todo, cuando los venezolanos no tienen para pagar 20 mil millones del déficit fiscal”, acotó.
Sobre los precios fijados por el Estado, aseguro que “si fijas los precios de solamente 25 rubros, mientras la inflación diaria es de 4% para todos los demás productos, llegará un momento donde van a reventar los costos de una empresa y la vas a obligar a vender a perdida, lo cual es inaceptable. Nadie puede ser obligado a vender a pérdida”.
El parlamentario dijo que en cuanto a la nueva ley impuesta por el Estado sobre las remesas, es algo “contradictorio del Gobierno, porque dicen que se respetan las reglas del mercado y ya no se persigue, pero ahora resulta que es imposible tranzar”.
Por último concluyó que se debe dar paso al libre comercio para que Venezuela vuelva estar en la élite de la economía “como ocurría en los años 50”.
ND