Anarquía a las puertas del Bicentenario afecta vecinos

Anarquía a las puertas del Bicentenario afecta vecinos

La tranquilidad de la urbanización Terrazas del Ávila se ha perdido en los últimos meses, a raíz de la anarquía que se ha agudizado a las puertas del Gran abasto Bicentenario, antiguo Éxito, ubicado frente a la esta zona residencial y donde diariamente se concentran compradores, motorizados, buhoneros e incluso duermen en las aceras, según denuncian los vecinos.

 

«La gente amanece a las puertas del Bicentenario, anoche (martes) se enteraron de que hoy (ayer miércoles) venderían electrodomésticos chinos y línea blanca y amanecieron unas 50 personas a las puertas del mercado. Se ha hecho costumbre», afirmó José Antonio García, presidente de la Asociación de Vecinos de la urbanización.

 

Según denuncia, esa situación se ha empeorado en los últimos meses porque «la gente se concentra en el Bicentenario en busca de los productos básicos que no consigue en otra parte. Y es que la mayoría de los empleados del automercado vive en las zonas populares de Petare y son los que informan que a la comunidad que van llegar cavas con los productos».

 

De acuerdo con la versión de los vecinos, desde que se prohibió la entrada de motos al estacionamiento del Bicentenario, a principio de este año, ahora los motorizados no solo se estacionan en el frente sino que han instalado cooperativas de mototaxis y se concentra 100 motocicletas al día.

 

Además, se estacionan camiones a toda hora y buses que obstaculizan un canal de circulación en una de las salida de la urbanización hacia la Francisco Fajardo, lo que genera una cola permanente que afecta no solo a los residentes de este sector sino a los estudiantes y docentes de la Universidad Metropolitana.

 

Otro de los problemas es la proliferación de buhoneros que venden desde café, empanadas y bolsas de mercados que ya han marcado los puestos en las aceras frente al automercado.

 

La directiva de la asociación de vecinos ha enviado cuatro comunicaciones a la gerencia de la empresa que administra el Bicentenario para se tomen medidas al respecto y una de las acciones que tomaron últimamente fue colocar personal de la milicia para organizar las colas y ahora entregan 100 números para entrar en la mañana, dependiendo de la demanda de compradores. Sin embargo, aseguran los vecinos, estas medidas en nada han mejorado la situación: es necesario que la alcaldía de Sucre asuma el control del orden público en este espacio pues le corresponde como principal autoridad local», afirmó el presidente de la asociación de vecinos. Exige que la patrulla de Polisucre que colocan a la entrada en las horas pico permanezca todo el día.

 

Fuente EU

Comparte esta noticia: