La salida de Jorge Giordani del gabinete ministerial del presidente Nicolás Maduro da señales de un cambio inminente en la política económica del Gobierno.
Los analistas consultados consideran que el retiro de “esta figura fuerte del chavismo destranca el juego y proyecta un cambio importante en la política económica ante los mercados internacionales”.
Coincidieron en que “la posición ortodoxa de Giordani tenía de manos atadas a Maduro”, y que “el adiós al ex ministro es un viraje necesario”.
Medidas adecuadas. El politólogo Nicmer Evans resaltó el giro de rumbo del gobierno de Maduro en relación con las políticas de Hugo Chávez: “hay un cambio de rumbo, pero no se sabe cuál es, citando a Giordani. Sin embargo, hay que entender que el tiempo pasa, que el Presidente es otra persona, y es lógico que se apliquen medidas adecuadas a los tiempos, pero debe haber planificación para lograrlo”.
El psicólogo Axel Capriles opinó que este movimiento evidencia la necesidad del Gobierno en ampliar su capacidad de acción; “deben tomar decisiones que no van con la doctrina revolucionaria para afrontar la problemática general, y Giordani era la pieza más dura por su ortodoxia, que tenía de manos atadas a la administración de Maduro, y ahora se ven libres para tomar las acciones necesarias”.
Cambio de dirección. Para el sociólogo Luis Enrique Alcalá, Maduro está dispuesto a aflojar la tensión, “y ha tomado conciencia de las dificultades que afronta el país; la salida de Giordani es uno de 100 indicadores que tiene por delante”.
Dijo que todo indica un cambio de dirección, “incluso podrían tomar el ejemplo de Vladimir Ilich Lenin en 1921, que dio un paso atrás para dar dos hacia adelante”.
Una piedra de tranca menos. Economistas consultados han calificado la gestión de Giordani de “fracaso”, debido a que su dogmatismo socialista debilitó la productividad del país en todos sus ámbitos.
A juicio del profesor de la Universidad Central de Venezuela Humberto García Larralde, la salida de Giordani será “una piedra de tranca menos” para destrabar los desequilibrios macroeconómicos.
“Giordani fue el promotor de los controles y de la intervención del Estado, y en los últimos tiempos fue teniendo roces con sus colegas dentro del gabinete que entendían que había que tomar otras decisiones ante la crisis económica”.
A juicio del economista Guillermo Ortega, “muchas decisiones se tomaron desde un punto de vista ideológico que han dejado consecuencias y de las cuales Giordani tiene parte de responsabilidad”. “Se dejaron de tomar medidas elementales que podían destrabar la situación económica. Obviamente toda la responsabilidad no es de Giordani, pero sí de una buena parte”.
Empresarios. Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria, espera “que los cambios del Gabinete generen transformaciones en la economía”. “Es una noticia importante”, comentó el presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi, quien espera que esa decisión redunde en nuevas políticas públicas. noticias
www.ultimasnoticias.com.ve