El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Luis Montero, señaló que ha sido una temporada bien difícil de manejar en materia de flujo de caja, por lo que los comerciantes se han ido preparando para el último trimestre del año y esperan que sea un período de incremento de ventas y mayor consumo.
Asimismo, acotó que ha habido una aceleración en la depreciación de la moneda y «eso ha incidido en la velocidad de reposición de los bienes que tienen dispuestos para vender en la economía».
Comentó que los comerciantes tienen que «hacer muchas maniobras para poder convertir los bolívares en divisas o procurar indexarlos en la medida de lo posible con lo que puedan reponer los inventarios».
El también economista venezolano destacó que hay comercios muy grandes que de pronto el flujo de caja les da para maniobrar un poco más la situación cambiaria, mientras que los negocios más pequeños han visto la reducción de sus inventarios porque la reposición es mucho más lenta.
Manifestó que «mientras haya una aceleración de la situación cambiaria, como viene ocurriendo, la presión para la informalización puede ser muy grande».
«Mientras exista una brecha cambiaria, va a ser preferible para algunos comerciantes mantenerse del lado informal de la economía, que pueden ajustar los precios, que no tienen alguna regulación e incluso, no aportar en la actividad tributaria», añadió.
«Black Friday» y Navidad
En cuanto al famoso «Black Friday» que se ha realizado en el país desde hace algunos años, Luis Montero precisó que los comercios de la ciudad han estado procurando acumular inventario de cara a este último trimestre del año, «no solo por ‘Black Friday’, sino por Navidad misma».
Enfatizó que los comercios se han preparado para vender las unidades, dado que «no hace nada manteniendo inventarios e insumos, más bien esta es la temporada que tienen que vender».
Igualmente, puntualizó en Unión Radio que «hay una apuesta muy grande por las bonificaciones de final de año, que pueda apoyar por un lado al comercio y al consumidor venezolano».
El gremialista aseveró que la expectativa que tiene el sector comercio de Caracas para el último trimestre de 2025, es que haya ventas, es que haya algo de crecimiento en la actividad comercial.
«Que haya esa posibilidad de ventas y apostando por un 2026 que definitivamente sea mejor que el 2025 en materia económica», agregó al tiempo que resaltó que a «todos nos afecta la situación inflacionaria».
Banca y Negocios