AN autorizó en siete meses el mismo gasto de todo 2012

AN autorizó en siete meses el mismo gasto de todo 2012

Los compromisos en materia de salarios y los mayores gastos de funcionamiento de los despachos y las empresas estatales han llevado al Gobierno a tramitar créditos adicionales, y en siete meses el volumen de operaciones extraordinarias llegó a 75,3 millardos de bolívares.

 

Ante ese gasto adicional aprobado por la Asamblea Nacional, el presupuesto de 2013, que arrancó en 396,4 millardos de bolívares, ya alcanzó los 472 millardos de bolívares.

 

Y ese monto evidencia que en siete meses se autorizó la misma cantidad de recursos que en todo el año 2012, que fue 472,2 millardos de bolívares.

 

Las insuficiencias

 

El Gobierno cuando consigna la Ley de Presupuesto ante el Parlamento presenta una cantidad que por lo general no cubre todos los requerimientos de los entes oficiales, pero cada vez la asignación programada atiende menos compromisos.

 

Los créditos adicionales aprobados reflejan la insuficiencia de los organismos.

 

Los informes de este año muestran que en varios despachos el presupuesto inicial solamente cubrió los gastos de seis meses, pues en el transcurso de julio solicitaron fondos extraordinarios para cumplir con las obligaciones laborales.

 

En otras áreas las necesidades se comenzaron a registrar antes de que finalizara el primer semestre del año. Por ejemplo, para el pago de las pensiones se contemplaron en el presupuesto nacional 22 millardos de bolívares y desde el pasado mes de mayo se están tramitando operaciones para efectuar los pagos mensuales.

 

En esta segunda mitad del año se estima que las necesidades financieras de los entes oficiales y las empresas aumentarán en vista de que se tienen que atender los ajustes salariales y otros compromisos.

 

Ayer la Asamblea aprobó otro crédito adicional para cubrir el impacto que generó el aumento del salario mínimo y las pensiones, que entró en vigencia el pasado primero de mayo. Para dichas obligaciones se autorizaron 5,9 millardos de bolívares.

 

Con el fin de cubrir otros compromisos en materia laboral, los diputados dieron el visto bueno a 104,1 millones de bolívares que serán para ajustar el monto de las becas ayuda que se le otorgan a los responsables de las casas de alimentación. Con esos fondos, además, se atenderían las bonificaciones de fin de año.

 

Otros egresos

 

Los parlamentarios en la sesión ordinaria también aprobaron fondos para otras obligaciones.

 

Al Ministerio de Comercio se le asignaron 12,7 millones de bolívares para la compra de los útiles escolares que se ofertarán en las ferias que se realizarán a partir del 15 de agosto. El informe señala que «los útiles y los uniformes serán adquiridos a las pequeñas y medianas empresas así como a las empresas de producción social».

 

El despacho de la Alimentación recibió adicionalmente 43 millones de bolívares que se orientarán a la cancelación del justiprecio de la empresa de transporte Aser, que fue expropiada con el objeto de ampliar la red de distribución de Lácteos Los Andes.

 

A la Vicepresidencia se le destinarán 200 millones de bolívares que serán para la continuidad del plan socialista del cacao y la puesta en marcha del complejo agroindustrial Cacao del Alba y de la chocolatería Crimarrón San José.

 

Fuente: El Universal

Comparte esta noticia: