a Asamblea Nacional aprobó este martes la designación de siete diputados principales y cuatro suplentes de la bancada de la MUD, que conformarán los comités judicial y electoral para renovar a 10 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y tres rectores del Conejo Nacional Electoral.
Para el comité electoral fueron designados como diputados principales Bernardo Guerra, Elías Matta, Morel Rodríguez, Juan C. Caldera y Nirma Guarulla; y suplentes: Julio Reyes y Nelson Rodríguez. En el comité judicial estarán los parlamentarios opositores: César Rincones y Alfonso Marquina como principales, mientras que sus suplentes serán Guillermo Palacios y Biaggio Pilieri.
Vale recordar que por la bancada del Psuv los diputados Elvis Amoroso, José Morales y Zulay Martínez conforman el comité judicial, mientras que Blanca Eckhout, Orlando Zambrano, Tito Oviedo, Earle Herrera, Hugbel Roa y Rosa León estarán en el comité electoral.
Los opositores se tardaron una semana en designar a sus delegados, pues según dijo a ÚN una fuente de la Unidad, los partidos más grandes de la Mesa exigieron que la selección se hiciera con representación de las cinco fracciones presentes en el Parlamento.
El paso siguiente
El artículo 13 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia establece que el Comité de Postulación debe estar conformado por 11 personas: cinco diputados y seis de la sociedad civil. El artículo 19 de la Ley Orgánica del Poder Electoral señala que el comité electoral se conformará por 22 personas: 11 parlamentarios y 10 de la sociedad civil. Cada comité definitivo debe ser aprobado por mayoría simple en el Legislativo.
En la sesión del pasado martes 1 de abril, la directiva de la AN designó a sus integrantes para renovar los funcionarios públicos con cargos vencidos. En esa sesión, el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello aseveró que la comisión «no podía detenerse» por la ausencia de la oposición.
El diputado Ángel Medina (PJ) declaró ayer más temprano que en la oposición «vamos a dar esa lucha por todos los venezolanos».
Fuente: ÚN