AN aprobó 25% menos leyes en comparación con 2013

AN aprobó 25% menos leyes en comparación con 2013

Menor producción de leyes, incertidumbre legislativa, la oposición totalmente excluida de la directiva de las comisiones permanentes y la tarea pendiente de renovar los poderes públicos fue lo que dejó el cierre del primer período de sesiones 2014 de la Asamblea Nacional.

 

Estos primeros ocho meses de trabajo del Poder Legislativo transcurrieron bajo la particularidad de que no se conoció oficialmente qué instrumentos aspiraban aprobar en el año, es decir, no existe agenda legislativa. Por lo tanto, no hay una meta en cifras que cumplir.

 

Sin embargo, si se compara con el mismo período del 2013 el Parlamento sancionó 25% menos leyes. Hasta agosto del año pasado se dio el visto bueno a 12 normas, mientras que en esta oportunidad se aprobaron nueve leyes, con la particularidad de que cinco se sancionaron en la última sesión.

 

Si bien el Reglamento Interior de la AN no ordena una agenda, las distintas comisiones suelen exponer a principios de año los proyectos que prevén sancionar. Pese a esto, para el jefe de la fracción del PSUV, diputado Pedro Carreño, «no es necesario presentar agenda» porque esta «coarta la iniciativa». «La AN legisla en función de la necesidad del país, de los requerimientos de la República (…) Nosotros no necesitamos una camisa de fuerzas para trabajar», comentó el asambleísta, quien recordó todas propuestas por la bancada oficial.

 

Al respecto, el diputado Stalin González (UNT), coordinador de la bancada de la Unidad, comentó que los opositores han presentado leyes en las comisiones, pero estas son desechadas por la mayoría del PSUV.

 

Sin la oposición

 

En 2013 el Parlamento cerró con los diputados opositores excluidos de la presidencia de las 15 comisiones permanentes, lo cual viola el artículo 40 del Reglamento Interior de la AN. Sin embargo, aún había tres diputados de la Unidad como vicepresidentes.

 

Pero para 2014 éstos también fueron removidos. En su lugar el presidente de la AN, Diosdado Cabello, encargado de designar a los directivos de las comisiones, nombró a los tres desertores opositores que se sumaron a la bancada chavista: Hernán Núñez, Jesús Paraqueima y William Ojeda.

 

Además de las directivas de las comisiones, la bancada opositora perdió a la diputada María Corina Machado, quien fue removida de su cargo.

 

En el tintero

 

En este período la AN decidió poner en marcha los comités que se encargarán de renovar tres rectores del CNE y 12 magistrados del TSJ. Aunque este proceso inició hace más de tres meses, todavía no se ha acordado quiénes integrarán los comités que elegirán los citados funcionarios. Se espera que el proceso concluya en el segundo período. Cabe recordar que en ambos casos se necesitan dos tercios de los votos de la AN.

 

La comisión preliminar del comité de postulaciones judiciales ya aprobó 45 nombres para que en plenaria se elija a los seis representantes de la sociedad (con sus suplentes). Mientras que el comité electoral acordó los 10 nombres (más 10 suplentes) que serán sometidos a consideración de la plenaria.

 

Por otra parte, la AN nombró una comisión para investigar los hechos violentos ocurridos a partir del 12 de febrero, pero esa instancia, presidida por Cabello, se ha reunido dos veces.

 

ENDER MARCANO

 EL UNIVERSAL

 

Comparte esta noticia: