Amuay presenta mayores riesgos a un año de explosión

Amuay presenta mayores riesgos a un año de explosión

“Se confirmó la presencia de una fuga incontrolada de gas en el bloque 23, aproximadamente a las 12:00 de la noche del día viernes 24 de agosto de 2012. Sin embargo, no se activaron alarmas ni se tiene conocimiento de acción alguna para llevar a cabo el desalojo de las áreas adyacentes”, es una de las conclusiones de la investigación que realizaron los expertos del Centro de Orientación de Energía, con el aval de la comisión de diputados de oposición, sobre la explosión en la refinería de Amuay el 25 de agosto del año pasado.

 

El documento señala que no hubo mantenimiento preventivo y que después de esa fecha no se han tomado medidas, y que el riesgo es mayor. Agrega que la siniestralidad es 10 veces más alta a la de 2003 y hubo errores en la atención de la contingencia.

 

“Hubo una cantidad de desviaciones e incumplimientos de leyes del país y normas internacionales en materia de seguridad y de ataque de incendios, que son alarmantes y no se han corregido, lo que implica la posible recurrencia de eventos similares”, dijo el ingeniero Javier Larrañaga, que coordinó la investigación. “Pdvsa no ha hecho ningún reclamo oficial a los seguros para que procedan a evaluar cuánto van a compensar, lo que evidencia que no las tiene todas consigo”, agregó.

 

También indica que el incendio se extendió porque los sellos mecánicos de los techos en tanques de hidrocarburos estaban defectuosos. Dijo que el costo del accidente alcanzó 1,8 millardos de dólares, 65,4% de esa cantidad (1,2 millardos de dólares) corresponde a la pérdida económica de Pdvsa por la merma en la capacidad de procesamiento de la refinería. El daño por activos e inventarios suma 344,7 millones de dólares, los destrozos en viviendas y comercios 234,7 millones, indemnización a las víctimas llega a 35,2 millones de dólares, extinción del incendio 10,3 millones y perjuicios por emisión de gases otros 10 millones de dólares.

 

El combustible que se quemó generó la emisión de 500.000 toneladas de dióxido de carbono. “Eso equivale a tres semanas de contaminación automotor en Caracas”, afirmó Larrañaga.

 

Fuente: EN

Comparte esta noticia: