«Hemos avanzado y el 2019 fue un año de aprendizajes para la clase políticas y todos los que dirigen los factores dentro del marco de la unidad y en el 2020 hemos avanzado en materia de unidad, el 5 y 7 de (enero) vimos un bloque de la unidad fortalecido y dimos una demostración de que los diputados estamos unidos», así lo aseveró la diputada de la Asamblea Nacional, Amelia Belisario por Primera Justicia.
Sus declaraciones fueron emitidas en el programa Primera Página que se transmite por Globovisión, en el que destacó que esta unidad se ha ido consolidando con el apoyo internacional.
Indicó que los avances de la gira de Juan Guaidó se irán anunciando poco a poco y la gira demostró a su juicio que el Gobierno está solo y ha servido para fortalecer el expendiente en contra del Ejecutivo.
Belisario resaltó que las sanciones no van dirigidas al pueblo, sino a los que han afectado la estabilidad económica y social del país.
«Las sanciones son posteriores a la crisis…, el régimen trata de escudar su incapacidad en una sanciones, que van dirigidas a los corruptos, no a los ciudadanos», acotó.
Refirió que ellos están en la Asamblea legítima, la que está cerca de los ciudadanos, en cuanto a las elecciones parlamentarias y la designación de los nuevos rectores, recalcó que existe un solo comité de postulaciones y es el que dirige Ángel Medina, que está desde el años pasado, por lo que si estos han adelantado el proceso son ellos los que deben designar.
Belisario acotó que 10 diputados y 11 civiles conforman el comité de postulaciones y son ellos que tienen esa responsabilidad de elegir a los nuevos rectores y establecer el cronograma pautado.
Aseguró que la directiva de Luis Parra, no es apoyada por el Gobierno, sino dirigida por estos. Y aseveró que estos diputados se convierten en cómplices del Gobierno.
De la misma manera exigió la libertad de todos los presos políticos.
Afirmó que el único proceso de diálogo posible es cuando se fije la fecha de la salida del Gobierno.
Noticia al dia