Altos precios en los juguetes marcan el inicio de Navidad

Altos precios en los juguetes marcan el inicio de Navidad

En este inicio de la Navidad las jugueterías en el centro de la ciudad lucieron desoladas en su mayoría. Los altos precios de los artículos fue uno de los detonantes de la ausencia de los compradores, en opinión de los comerciantes.

 

 

 

 

 

«Este año ha sido muy difícil, cada vez que aumenta el dólar en el mercado negro, nos incrementan los precios. Y este año tenemos muy poca variedad», afirmó Andy Peña comerciante del centro de Caracas.

 

 

 

Según indicó, las ventas han bajado en 70% con respecto al año pasado. «Para esta época muchas personas ya habían comprado los regalos para su hijos, pero ahora tienen otras prioridades, como la comida», afirmó. A diferencia de años anteriores, cuando muchas familias recurrían a los informales, en el Centro de la ciudad los buhoneros instalaron sus propios puestos de juguetes casi frente a las tiendas, con precios muy similares a los ofrecidos en los establecimientos.

 

 

 

El valor de una muñeca o un «bebé querido», que son los más buscados para las niñas, oscilan entre 500 mil y 3 millones 800 mil bolívares. Para varones, los carros de control remoto cuestan entre un millón 200 mil a 3 millones de bolívares. Mientras los muñecos transformers, que son imitaciones, superan los 5 millones de bolívares. Los patines en línea se ubican en 4 millones de bolívares.

 

 

 

Opciones de los padres

«He visitado tres locales para ver si le compro el regalo a mi hijo y todos los juguetes pasan de un millón de bolívares, no sé cómo voy hacer», manifestó angustiada Carmen Solis, en una tienda en Chacao.

 

 

 

Algunos padres han asumido otras opciones en esta época de crisis. «Mi hija me pidió unos patines en línea, pero como no podía comprárselos nuevos se los compré usados y en buen estado. Me costaron 450 mil bolívares y a mi hijo le pinte de azul la bicicleta de la niña y quedó como nueva», afirmó Kenia Rengifo.

 

 

 

Por su parte, Zenair López, afirmó que desde el mes de agosto compró los regalos para dos niños. «Aproveché un dinero que tenía extra y compré los juguetes antes que aumentaran tanto. Pienso que los niños no tienen culpa de esta situación y es una tradición que no se puede perder».

 

 

«En esta oportunidad hay muy poca variedad en los juguetes, además que están carísimos, en su mayoría son imitaciones que se ven claramente como el caso de la Barbie que la venden a casi un millón 500 bolívares», se quejó Rosa Sánchez, al salir de una conocida juguetería del Centro.

 

 

 

EU

Comparte esta noticia: