Alto costo de una cesárea aumenta demanda en hospitales

Alto costo de una cesárea aumenta demanda en hospitales

Hasta Bs 70 mil puede costar un parto por incisión quirúrgica en la zona sur de Anzoátegui, dependiendo de las condiciones de cada clínica y los beneficios que ofrezca

 

Las mujeres embarazadas dan a luz en donde sus ingresos les alcancen Foto: Sergio Salazar
El Tigre.- Planificar la llegada de un hijo en estos tiempos, cuando la situación económica en el país no está en su mejor momento, pone a pensar a más de una mujer o pareja.

 

Ya no son sólo las dificultades para conseguir pañales y leche sino también el alto costo de las pólizas de seguro y de los partos o cesáreas en las clínica privadas, dadas las carencias que presentan los centros hospitalarios públicos, llevan a evaluar, concienzudamente esa posibilidad.

 

En el caso de la zona sur de Anzoátegui, el gasto que genera un parto por incisión quirúrgica está por el orden de Bs 70 mil, e incluso más.

 

No contar con el recurso financiero ha obligado a muchas mujeres a optar por lo más económico para su bolsillo, o simplemente recurrir al hospital de El Tigre.

 

Mayra Ruíz está en la dulce espera de su segundo hijo, después de cinco años de haber dado a luz a su primogénita.

 

En estos momentos se arrepiente de no haber tenido a su segundo hijo unos años atrás, cuando todavía era posible cubrir el costo del alumbramiento en una clínica.

 

“Cuando nació mi primera hija yo no tenía seguro, y la cesárea en una clínica popular me salió en Bs 2.700 y   mi esposo y yo pudimos pagarla sin problema. Actualmente, en ese mismo centro la cirugía tiene un costo de Bs 20 mil”.

 

Por la comodidad de estar sola en una habitación Ruíz pagará ese monto, pero se arrepiente de no haber comprado una póliza con tiempo. Si adquiría una tenía que esperar un año para  embarazarse.

 

Aún así el precio no se compara con el que ofrecen otras clínicas más especializadas en la zona, donde el monto varía.

 

En unas la cesárea cuesta  Bs 35 mil y en otras 43 mil 183. Esto para personas que no tienen seguro, porque en casos de tenerlo la cifra suele ser mayor.

 

La opción

 

Ante está realidad y lo cuesta arriba que se hace comprar una póliza de salud (que se cotizan desde  Bs 10 mil y 23.900 hasta Bs 45 mil anual, dependiendo del plan y , beneficios),  los centros asistenciales públicos son una  opción.

 

Así lo afirmó el jefe del área de Cirugías del hospital Guevara Rojas de El Tigre, José Malaver, quien aseguró  que un gran porcentaje de las  mujeres que residen en los municipios sureños  acuden al nosocomio.

 

“Se  está viendo otro patrón de pacientes caminando por los pasillos de hospitalización o esperando en la sala de parto. Y claro el hospital es para todo el mundo, pero la situación económica ya no permite atender una cesárea en una clínica o cualquier otra cirugía”.

 

Malaver aseveró que la demanda en el centro de salud seguirá aumentando porque  las personas no podrán seguir cubriendo un seguro.

 

A manera de ejemplo, dijo que en 2010, en el Guevara Rojas  se hicieron 1.436 cesáreas, y en el primer trimestre de 2015 (hasta el 31 de marzo) ya se han practicado 404 intervenciones.

 

“Esto  nos da a entender que cuando finalice este año la cantidad de partos por cirugía será mucho mayor a la de hace cinco años”.

 

El médico fue más preciso y dijo que en enero realizaron  129 cesáreas, 113 en febrero y en marzo 162 intervenciones para un total de 404.

 

Y en aumento

 

Comparó esta cifra  con el último trimestre de 2014 (octubre 129, noviembre 140 y diciembre 116 ), cuando  se realizaron 385 partos asistidos.

 

“Cada vez va en aumento la cantidad de cesáreas que se realizan en el hospital. Gracias a Dios contamos con los quirófanos, pero la demanda seguirá creciendo y quizás llegará un momento que no contemos con  suficientes camas”.

 

El área de Ginecología cuenta con 40 camas en hospitalización, es decir, que ocupa el 30% de las que hay en el hospital. En la sala de parto hay días en que puede haber 10 camas o 20, dependiendo del número de parturientas que haya en ese momento.

 

El ginecobstetra José Varela explicó que un parto por cesárea es costoso porque requiere de un equipo multidisciplinario de alta competencia: el cirujano ginecobstetra),  ayudante, anestesiólogo y su asistente, y   un pedíatra. Si es en clínica  se requiere un neonatólogo, por lo que el costo es aún  mayor.

 

 

Además deben tener un instrumentista, el circulante del instrumentista y el material quirúrgico.

 

Carmen Navarro está consciente del alto costo de la vida, por lo que no dudó desde  que supo que estaba embarazada, en controlar su embarazo en el hospital. Allí dará a luz en el mes de junio.

 

“Yo sé que aquí están todos los especialistas y que cualquier emergencia me atenderán. No tengo dinero para pagar en una clínica y ya sé que me harán cesárea porque tengo problemas con la tensión y estoy preparada”.

 

Cruz roja una alternativa

 

Uno de los centros de salud donde se hacen más cesáreas después del hospital de El Tigre es la Cruz Roja. Remedio Romero, presidente de esta institución, indicó  que el costo de la intervención está en Bs 16 mil e incluso dan formas de pago, cuando la paciente no tiene el dinero al momento.

 

Dijo que en el 2014, de 2.234 cirugías que realizaron el 60% fueron cesáreas. “De acuerdo al cálculo que tenemos se hacen 180 partos asistidos mensual. Hasta atendemos a empresas que envían a sus empleados. Tenemos un equipo capacitado”. En la Cruz Roja hay 15 camas para parturientas

 

De interés 

   

Una cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en el abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más bebes. Suele practicarse cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas.

 

El médico ginecobstetra, José Varela, detalló que se practica una cesárea cuando la mujer se ha sometido a cesáreas anteriores u otras intervenciones sobre el útero, en el que le han extraído fibromas, este  queda débil y no es conveniente someterlo a las contracciones del parto.

 

También cuando tienen por ejemplo una pelvis estrecha (estrechez pelvica) que impide la salida del feto. O cuando son fetos grandes, fetos macrosómicos es decir fetos gigantes.

 

Si la paciente es primogesta (embarazo precoz) es común que presente un cuadro de preclampsia (alta cifra arterial), por lo que no puede parir naturalmente sino por cesárea.

 

Métodos   
El especialista José Varela indicó que los métodos anticonceptivos de larga duración son el implante subcutáneo que se coloca en el brazo, el dispositivo intrauterino (que deben usarlo las mujeres que ya han parido). Y el método natural, el del ritmo, que es “barato”  y seguro si se sabe aplicar.

 

10 cesáreas
se hacen diariamente en el hospital Guevara Rojas de El Tigre. En este centro asistencial son atendidas mujeres no sólo del municipio Simón Rodríguez, sino de Guanipa, Miranda, Monagas y caseríos adyacentes. En El Tigrito está en construcción una maternidad que tiene como fin, atender a las parturientas de esa jurisdicción

 

Lo que necesita 

 
En una cesárea se requieren dos tipos desutura denominadas cuatro sutura crómico 1 (aguja grande) y dos vicryl 1. También el kit de laparotomía, compresas, gasas,  lámpara especial, mesa quirúrgica, máquina de anestesia, monitor para parámetros de la paciente y material médico quirúrgico, entre otros.

 

Fuente: El Tiempo.com.ve

Marinelid Marcano

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.