Alternativas a WhatsApp ahora que Facebook es el nuevo dueño

Alternativas a WhatsApp ahora que Facebook es el nuevo dueño

La unión entre ambas compañías puede no ser una buena noticia para aquellos que han estado evitando alimentar la red social más grande del mundo con sus datos, por lo que muchos de ellos podrían pensar en cambiarse a otra plataforma para estar conectados. Como WhatsApp se basa en los números de teléfono en lugar de nombres, Facebook, en efecto, acaba de comprar una lista de cientos de millones de números.

 

La fusión generó preocupación entre los usuarios y aumentó la popularidad de servicios similares, como es el caso de Telegram, una nueva aplicación gratuita para chatear -disponible para Android y iOS- que es cada vez más famosa por ser de código abierto y tener un fuerte sistema de seguridad. No obstante, Line seguiría siendo el favorito a la hora del cambio. La aplicación de mensajería está disponible para casi todos los ordenadores y plataformas móviles. Cuenta con cerca de 300 millones de usuarios a nivel mundial, una rápida expansión desde los 10 millones que tenía en diciembre de 2011.

 

Siempre está BBM, el mensajero pionero de BlackBerry, como una buena opción y más ahora que está disponible para Android y iPhone. Entre las alternativas también figura Viber, una app que se presenta como un competidor directo de Skype para realizar llamadas de voz gratuitas. Otras posibilidades son WeChat y Snapchat.

 

Al ser el nuevo de dueño de la aplicación, Facebook ahora tendrá el control de gran parte de la mensajería instantánea global, en un mercado que cada día tiene más competidores que luchan por ganarse a los usuarios móviles.

 

 

 

Facebook sorprendió el miércoles al anunciar que desembolsará u$s19.000 por el popular servicio de mensajería, que cuenta con más de 400 millones de usuarios mensuales. Un día después de la operación más grande en la historia de la compañía de Silicon Valley, se empieza a conocer más información. Por ejemplo, de acuerdo con Fortune, el gigante de las redes sociales le ganó la puja a Google, que habría ofrecido u$s10.000 por WhatsApp.

 

Por u$s19 mil millones de dólares, la venta de WhatsApp se convirtió en una de las más grandes del sector tecnológico desde que Time Warner se fusionó con AOL en 2001.

 

También se reveló que el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, le hizo la propuesta al cofundador de WhatsApp, Jan Koum, el 9 de febrero. Cinco días más tarde, el ex empleado de Yahoo! visitó sorpresivamente la casa de Zuckerberg en el día de San Valentín, interrumpiendo su cena romántica con su esposa, Priscilla Chan.

 

Ambos empresarios terminaron cerrando el acuerdo entre las frutillas con chocolate que Koum había llevado de regalo.

 

Koum ahora se unirá a la junta directiva de Facebook, como parte del trato entre ambas compañías, y ha prometido que «nada» va a cambiar para los usuarios, ya que la red social va a ejecutar WhatsApp de forma independiente, al igual que Instagram. «No habría habido ningún tipo de asociación si hubiésemos tenido que comprometer los principios básicos que siempre han definido nuestra compañía», aseguró el miércoles tras el anuncio.

 

Infobae

 

 

Comparte esta noticia: