logo azul

Almodóvar sigue haciendo películas que impactan, según The New York Times

Categorías

Opiniones

Almodóvar sigue haciendo películas que impactan, según The New York Times

«Pedro Almodóvar sigue haciendo películas que impactan». Así titula este lunes el diario The New York Times un largo artículo dedicado al director de cine español y que acompaña de varios retratos del cineasta manchego.

El artículo aparecerá en la versión escrita del magacín dominical del diario el día 19. En este Marcela Valdés, periodista, aseguró que el cineasta ganó su reputación con «tragicomedias obscenas».

Asimismo, destacó que Almodóvar abordó en su nueva película, «Madres paralelas«, «la historia más dolorosa de su país», en referencia a la Guerra Civil, la posterior dictadura de Francisco Franco (1939-1975) y la memoria histórica.

Nuevas nominaciones
Según Valdés, Almodóvar con este trabajo logrará sumar nuevas nominaciones a los premios Oscar de la academia del cine estadounidense a las siete que ha logrado en el transcurso de su carrera.

Precisamente, hoy se conoció que la cinta competirá por el Globo de Oro a la mejor película extranjera y su banda sonora, compuesta por Alberto Iglesias, fue nominada a mejor banda sonora.

En un artículo que no escatima halagos, Valdés aseguró que el cineasta «ha construido una productora que asegura su libertad artística, ha nutrido a algunos de los mejores actores de España y ha creado comedias que rivalizan con las de los maestros de cine Billy Wilder y Luis Buñuel».

Genialidad para lo inusual
Como ellos, continúa, Almodóvar «tiene la genialidad para hacer que lo escandalosamente inusual parezca normal».

Según el artículo, el dramaturgo «posiblemente ha hecho más que cualquier otro director para transformar la representación cinematográfica de las personas homosexuales y transgénero y ha desmantelado deliberadamente la perspectiva machista de las mujeres en el cine».

La nota, acompañada de retratos del director y escenas de algunas de sus películas, también profundizó en su carrera, en la relación con su hermano Agustín y su productora El Deseo, y se detiene en varias anécdotas ocurridas durante los últimos días de grabación de «Madres paralelas», como una en el que la actriz Milena Smit se bloqueó.

Autor, película y pandemia
Además, se entretiene contando la relación entre el autor, la película y la pandemia de covid-19, recuerda someramente la represión durante la dictadura o enriquece el retrato de Almodóvar con declaraciones de Penélope Cruz, Julieta Serrano o Rossy de Palma.

El texto viaja por gran parte de su filmografía para intentar describir distintos aspectos de su personalidad y su desarrollo profesional. Por supuesto, recoge declaraciones del protagonista que asegura que se sentía «moralmente obligado» a tratar la guerra civil y la memoria histórica en una de sus películas.

«Creo que hay que afrontar este tema para acabar de una vez por todas con la Guerra Civil. Porque esta es una deuda que tiene la sociedad española, y hasta que se pague esa deuda, hasta que se honre a estos muertos, la guerra de España continúa allí», dice el cineasta.

 

Fuente: 2001

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.