La Paz enviará grandes excedentes de arroz, azúcar y maíz para colaborar con el gobierno de Nicolás Maduro, que enfrenta una grave escasez de productos básicos
Bolivia exportará sus excedentes de alimentos a Venezuela en los siguientes días, según se informó oficialmente esta semana. Las empresas estatales de los dos países deben definir la fecha para el primer embarque.
El volumen global será de 25.000 toneladas de arroz, 60.000 de azúcar, 90.000 de maíz amarillo, 912 toneladas de palmito y 12.000 de leche en polvo, de acuerdo con el detalle dado a la agencia AP por Insumos Bolivia, la agencia estatal encargada de las gestiones.
«Venezuela necesita importar alimentos y nosotros exportar nuestros excedentes, así que nos vino como anillo al dedo la demanda venezolana», aseguró la semana pasada la ministra de Desarrollo Productivo boliviana, Teresa Morales.
El gerente del Instituto de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, explicó que los agroindustriales bolivianos aplaudieron la decisión del gobierno, porque el mercado venezolano es una gran oportunidad y porque hay excedentes.
En 2010, Bolivia tocó pico al importar alimentos por más de 500 millones de dólares debido a una caída en la producción por factores climáticos y el control de precios que impuso el gobierno para frenar la escasez de productos básicos.
El gobierno de Evo Morales autoriza las exportaciones de alimentos si el mercado interno está abastecido. «La lección aprendida es que no se produce más cuando hay precios controlados y restricciones a la exportación porque el productor no encuentra incentivos», dijo Rodríguez.
Bolivia siempre se autoabasteció de alimentos, con excepción del trigo, cuya producción cubre 40% del mercado local. El precio del pan de consumo masivo está regulado por el gobierno desde hace décadas, así que el Estado importa harina y vende a los panaderos a precio subvencionado.
Bolivia siempre exportó soja y derivados a Venezuela, además de insumos mineros, pero ha sido en el marco de la alianza política entre el fallecido presidente Hugo Chávez y el mandatario Evo Morales que el comercio bilateral incrementó.
En 2012, Bolivia exportó por 304 millones de dólares, 5% más que en 2011, pero importó de Venezuela por 446 millones de dólares, el 98% diésel para cubrir el déficit en la producción local.
La exportación de alimentos es una señal de que la cooperación comercial con Nicolás Maduro continuará, según han dicho las autoridades bolivianas. Pero quizás en el mediano plazo habrá una renegociación debido a la crisis que vive ese país, de acuerdo con el economista Hugo Siles.
Fuente: Infobae