Es prematuro hablar de porcentaje de aumento en las matrículas de colegios privados, ya que cada institución tiene realidades diferentes
El cierre del año escolar 2024-2025 será contrastante para los colegios privados en el estado Carabobo. Aunque las actividades culturales, académicas y deportivas se desarrollaron de forma exitosa y con gran participación estudiantil, algunas instituciones cerrarán con pérdidas económicas.
El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep) Carabobo, José Manuel Bolívar, explicó que, si bien hubo avances visibles en la formación integral de los estudiantes, el panorama administrativo fue más complejo.
Los colegios privados tuvieron que enfrentar desequilibrios financieros significativos, derivados del aumento de costos operativos, la alta morosidad y la imposibilidad de ajustar las mensualidades al ritmo de la inflación, por respeto y sensibilidad hacia las familias.
Según Bolívar, no todos los colegios cerrarán con saldo negativo, pero sí existe un grupo considerable que terminará el período escolar con pérdidas.
Aún sin porcentajes de aumento definidos en colegios privados de Carabobo
Con respecto al año escolar 2025-2026, Bolívar aclaró que aún es prematuro hablar de un porcentaje de aumento en las matrículas escolares, ya que cada institución educativa tiene realidades financieras y operativas diferentes.
La revisión de las estructuras de costos de los colegios privados se realizará en los meses de mayo y junio y será en ese momento cuando cada plantel pueda presentar, sustentar y discutir sus propuestas con la comunidad de representantes.
“Cada colegio tiene su infraestructura, su personal, sus gastos, y su realidad económica. No puede establecerse un único porcentaje de aumento para todos. Sería irresponsable generalizar”, explicó Bolívar.
Destacó también que la normativa exige que los ajustes se realicen de manera transparente y con participación de los padres, lo que implica que cada institución debe justificar adecuadamente los aumentos si desea mantener la calidad educativa que ofrece.
Estados con realidades diferentes
En días recientes, voceros de Andiep en el estado Monagas alertaron sobre un posible aumento en la inscripción y matrículas de hasta un 40%. Bolívar aclaró que esa no es la realidad de los colegios privados en Carabobo.
Explicó que las condiciones varían según el estado y que, aunque todos enfrentan desafíos similares, como el alza de servicios, mantenimiento de infraestructura, inversión tecnológica y pago justo al personal, el impacto se expresa de formas distintas según la zona.
Participación masiva en cultura, deporte y valores
Pese al panorama económico, Bolívar resaltó que el año fue muy fructífero en términos de actividades extracurriculares. Los 15 colegios privados afiliados a Andiep Carabobo cumplieron con un cronograma lleno de eventos culturales, donde miles de estudiantes participaron en disciplinas como danza, canto, teatro, porrismo, parranditas, gaitas y bandas alternativas.
Estas actividades contaron con el respaldo de padres, docentes y comunidades, y permitieron mostrar el enfoque integral de la educación privada en Carabobo. Para Bolívar, uno de los mayores logros fue evidenciar que los colegios no solo forman en lo académico, sino también en valores, identidad cultural y compromiso social.
En el plano deportivo, se organizaron cinco torneos en disciplinas distintas: baloncesto, voleibol, fútbol sala, fútbol campo, ajedrez y kickingball. Las competencias se desarrollaron en alianza con asociaciones deportivas y árbitros del estado, elevando el nivel técnico de los juegos. Además, se implementó un sistema de registro histórico de atletas, que fortalece el currículo de cada estudiante participante.
El Carabobeño