Alfonso Marquina: Este supuesto plan económico es completamente inviable e incrementará el caos y crisis que padece Venezuela

Alfonso Marquina: Este supuesto plan económico es completamente inviable e incrementará el caos y crisis que padece Venezuela

La Fracción parlamentaria de la Asamblea Nacional se refirió a los anuncios en material económica realizados por Nicolás Maduro el día de ayer y aseguró que lejos de significar un respiro y alegría para el pueblo venezolano, lo que representará es aumento del desempleo, disminución del  poder adquisitivo y por ende incrementar el grado de angustia, incertidumbre, inquietud y preocupación de los ciudadanos.

 

 

 

En tal sentido Alfonso Marquina, segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional señaló que dichos anuncios no representan un plan económico sino que por el contrario fueron “un grupo de medidas desordenadas e irracionales, contradictorias e inviables que acrecentará el caos y marcada crisis económica que padece Venezuela”.

 

 

 

“Aumento del IVA, creación de impuesto al ahorro, pago anticipado del ISLR, aumento de la gasolina, todo ello conlleva a una nueva devaluación, en un país en el cual tenemos una economía en plena depresión que se ha ido incrementando en los últimos 5 años. El aumento de la carga impositiva lo que conllevará es al cierre masivo de empresas y con ello será inminente el aumento desbocado del desempleo, provocando que los venezolanos se queden sin fuente de ingreso para mantener a sus familias, es decir viene el caos total, mucho más acentuado gracias a estos nuevos anuncios irresponsables por parte de Maduro”, manifestó el parlamentario.

 

 

 

Marquina dijo que no se tocaron los verdaderos puntos de interés con los cuales el país podría contar con una economía más sólida, como es el caso de incentivos a la producción. “Nicolás Maduro en ningún momento habló de cómo se puede aumentar la producción en Venezuela de los bienes y servicios que demandan los venezolanos, y si no se aumenta la producción pero además las empresas deben pagar más aumentos de sueldo y más impuestos, y sobre todo se le siguen imponiendo controles de precios, lamentablemente se está llevando a las empresas que quedan en el país a cerrar sus actividades”.

 

 

El diputado aseguró que es falso que con estas nuevas cargas impositivas va a ser mayor la recaudación y que por el contrario el efecto será adverso, porque si se liquida la base impositiva, entrará menos bolívares por la vía de la recaudación.

 

 

“La gran interrogante es ¿de dónde va a sacar Maduro para pagar estos bonos y aumentos salariales? Ayer decía que iba a acabar con el financiamiento monetario, es decir con la emisión de dinero inorgánico, y si a Venezuela no entran dólares porque cada día la producción petrolera es menor, si no entran divisas del sector privado porque tú estás acabando con la producción nacional, entonces, ¿de dónde vas a sacar los bolívares? Los bolívares seguirán saliendo del financiamiento monetario y con ello se estaría aumentando la grave hiperinflación”, aseveró.

 

 

 

El también dirigente de Primero Justicia plateó nuevas interrogantes para lo que a su juicio carece de toda sensatez.  “¿Cómo hará Nicolás Maduro para aumentar la inversión petrolera, en un país que la economía cada vez está más dolarizada?, no hay divisas para poder hacerle frente y la única fuente que otorga divisas al país es la industria petrolera y ya estamos por debajo de un millón 300 mil barriles de petróleo al día por la incapacidad, por la ineptitud, por la corrupción de este régimen y seguramente para el otro año podríamos estar por debajo de un millón de barriles diarios”.

 

 

 

 

Marquina negó que lo anunciado se trate de un aumento salarial puesto que no aumentará realmente el poder adquisitivo del venezolano. “Esto se trata de aumentos nominales ya que con estos niveles de salario que anunciaron, con toda esta crisis económica que está generando la irresponsabilidad gubernamental, cuánto van a poder comprar los venezolanos con ese nuevo salario, se volverá sal en agua en sus bolsillos”.

 

 

 

Concluyó asegurando que “lo que hay en los venezolanos hoy no es la alegría de un mega aumento, por el contrario, lo que hay es incertidumbre, angustia, ya vemos el nerviosismo en muchas partes del país, en muchos mercados, hay negocios que hoy ya no abrieron sus puertas porque saben que vender hoy es descapitalizarse, por el costo de reposición de los productos que venden, el caos será inminente en este país que ya viene golpeado por las pésimas políticas económicas que aplica este gobierno a la ligera”.

 

 

 

Comparte esta noticia: