ALAV y agencias de viajes analizan medida de Cencoex

ALAV y agencias de viajes analizan medida de Cencoex

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) y la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) analizan este martes el impacto y alcances de la Providencia 011 de Cencoex, tanto para los servicios que prestan como para el sector.

 

Lo que se ve de inmediato es la inconformidad del usuario. Observa Pietro Coschetta, presidente de Avavit. El tema de la nueva regulación para solicitar divisas y la obligatoriedad de tener que contar con una tarjeta de crédito de la banca pública con los lapsos de espera y trámites que ello implica, genera preocupación, amplió.

 

La disposición gubernamental, pasará a ser el punto primigenio de una agenda de reunión que ya se había planificado sobre la base de otros problemas que afectan a los dos sectores.

 

De hecho, ya se vienen generando consecuencias de la recién publicada Providencia: usuarios que tenían como destino Miami se vieron obligados a suspender el viaje porque la reducción del cupo ya no les alcanza para emprender la travesía ni permanecer en esa ciudad, y se vieron obligados a suspender el vuelo que tenían previsto, pero las aerolínea les responde que no les pueden devolver el dinero.

 

«Eso depende de la técnica de viaje. Cada pasaje tiene una regulación, de acuerdo a si la tarifa es más baja o más alta, contempla diferentes condiciones para que sea reconocido o no el reembolso, explica Caschetta. También depende del tiempo con el que el usuario avisa a la aerolínea.»

 

Lo inédito de la situación, obligará a unificar criterios.

 

IVONNE AYALA PERDOMO | EL UNIVERSAL

Comparte esta noticia: