Leonardo Pérez, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Zulia, informó ayer sobre la situación del gremio periodístico y la libertad de expresión en el país. Manifestó su preocupación por el caso de Globovisión y el retiro de la parrilla de programación del canal Atel TV, en Maracaibo.
Señaló que “la libertad de expresión se encuentra en estado de emergencia. Los medios de comunicación no son protagonistas de la noticia. Los periodistas nos encargamos simplemente de recoger lo que ocurre, no creemos que sea conveniente para la salud informativa que se pretendan tener medios de comunicación que se dediquen a vender solo una visión de lo que esta pasando en el país”.
Pérez acotó que el CNP nacional no avalará los premios regionales de periodismo este año, en especial los premios que otorgan la Gobernación del Zulia y el Consejo Legislativo en la región.
“Estos entes del Gobierno venezolano tomaron de forma unitaria la decisión de retirar el requisito indispensable de la colegiación, que es estar debidamente inscrito en el gremio y solvente como parte de los deberes que tiene todo agremiado”. Destacó que este «requisito es indispensable. Es una medida de desconocimiento hacia la ley del ejercicio del periodismo”.
En campaña
Nikary González, vicepresidenta del Colegio Nacional de Periodistas, apoyó las declaraciones de Pérez. Informó que desde el pasado fin de semana inició una campaña a través de las redes sociales que denominaron SOSlibertaddeexpresiónVenezuela. Comentó que, el pasado lunes, los directivos del CNP tuvieron una reunión con la junta directiva de Globovisión y ayer se realizó con los periodistas que se han visto afectados por la nueva línea editorial del canal.
Fuente: La Verdad